Provincia De Talca
Municipalidad de Constitución rinde Cuenta Pública 2024 con llamado a la asociatividad como motor del desarrollo
Constitución presenta su balance anual con presencia de autoridades regionales y énfasis en el trabajo colaborativo
En una jornada que convocó a vecinos, organizaciones sociales y autoridades de alto nivel, la Municipalidad de Constitución llevó a cabo este jueves la Cuenta Pública de Gestión 2024, instancia encabezada por el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo. La ceremonia tuvo como eje central la transparencia institucional, la evaluación crítica del periodo y la proyección de los principales desafíos que enfrenta la comuna.
El mensaje fue reforzado por el alcalde Carlos Valenzuela, quien sostuvo tras la actividad:
“Hicimos una proyección de lo que viene y un resumen de lo que recibimos en materia económica y de proyectos. Lo que más se destaca es la asociatividad, porque la empresa privada tiene mucha disposición para trabajar en equipo y eso se transforma en una estrategia para avanzar como comuna”.
Tensión política y madurez institucional
La jornada también tuvo espacio para abordar diferencias al interior del Concejo Municipal. El concejal Carlos Segovia Letelier reconoció la franqueza del discurso del alcalde:
“Fue una cuenta pública muy al estilo del alcalde. Creo que atacó un poco al Concejo en algunos temas donde no estábamos de acuerdo, pero así se hacen las diferencias y se puede llegar a un buen acuerdo con el objetivo de que Constitución siga creciendo”.
Transparencia, colaboración y futuro
El evento, realizado en el principal centro de eventos de la ciudad, contó con la participación del senador Juan Antonio Coloma, el diputado Felipe Donoso, representantes de los diputados Roberto Celedón y Alexis Sepúlveda, los consejeros regionales Raphael Zúñiga y Silvio del Río, y el alcalde de Empedrado, Carlos Correa, entre otros. También asistieron concejales, dirigentes vecinales y representantes de múltiples organizaciones territoriales.
Uno de los puntos más valorados por los asistentes fue el enfoque transparente de la rendición de cuentas. Así lo expresó el senador Juan Antonio Coloma:
“Siempre es bueno tener un punto de partida, para ver cómo se inicia el período y después tener la capacidad de ver cómo termina. Y no me cabe duda que tendrá el mismo éxito que la vez anterior”.
Por su parte, el diputado Felipe Donoso destacó el rol del trabajo conjunto para concretar obras de impacto:
“Los proyectos hay que construirlos, generarlos para salir a buscar los recursos, y en eso estamos trabajando con Carlos Valenzuela. El objetivo es tener los proyectos formulados para ir por los recursos al Gobierno Regional y al Gobierno Central. Estamos en un trabajo constante para construir una mejor ciudad”.
Uno de los conceptos más repetidos durante la ceremonia fue la asociatividad, entendido como el trabajo articulado entre sector público, privado y comunidad organizada. Así lo subrayó el consejero regional Raphael Zúñiga:
“La asociatividad es muy clave. Yo rescato esa palabra que estuvo muy presente en su discurso. Pero que no sea solo con el mundo privado, sino también con el mundo público. Tenemos que hacer alianzas con el Gobernador Regional, los Consejeros Regionales, los concejales. Debemos tomarnos de la mano por un mejor Constitución”.
Participación ciudadana como pilar del desarrollo territorial
El municipio subrayó la importancia de la participación vecinal, destacando el rol de las organizaciones sociales presentes como claves en el proceso de transformación territorial. Al cierre, se extendió una invitación a toda la ciudadanía a seguir participando activamente en la construcción de una Constitución más justa, inclusiva y sostenible.
Sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca, marca la diferencia con información veraz, prensa en terreno y contenido original. Síguenos en redes sociales para mantenerte informado de todo lo que ocurre en tu región.