Provincia de Linares
Justicia decreta prisión preventiva para ex Carabineros imputados por la brutal muerte de Alexis Astorga en Colbún
El Juzgado de Garantía de Linares ordenó prisión preventiva para dos ex funcionarios de Carabineros, un sargento primero y un cabo primero, acusados del delito de apremios ilegítimos con resultado de muerte contra Alexis Astorga, un joven con diagnóstico psiquiátrico que falleció asfixiado en un procedimiento policial en Colbún.
El caso ha remeció al Maule por el uso desmedido de la fuerza policial y la vulneración de derechos a una persona en condición de discapacidad mental.
La víctima: un joven con historia de sufrimiento y ternura
Alexis Astorga tenía 33 años y vivía con su madre y su hermana en Colbún. Según relató su familia, sufría esquizofrenia y vivía bajo tratamiento médico constante. Su comportamiento, muchas veces infantil o lúdico, formaba parte de su condición, pero también de una personalidad alegre, inquieta y cariñosa. “Era un niño en un cuerpo de hombre”, relató su familia a medios nacionales, destacando su amor por las travesuras y los juegos inocentes.
El día de los hechos, Alexis fue sorprendido manipulando la patente de un vehículo que, según familiares, era propiedad de su madre. La situación fue observada por un grupo de carabineros de franco que asistía a una feria en la zona urbana de Colbún.
Un procedimiento que terminó en tragedia
El fiscal jefe de Parral, Nelson Riquelme, formalizó a los dos ex uniformados por el delito de apremios ilegítimos con resultado de muerte, señalando que se empleó fuerza excesiva y desproporcionada. Testigos afirmaron que la víctima fue reducida, esposada, inmovilizada boca abajo con presión en la zona cervical, lo que habría provocado su asfixia. El informe del Servicio Médico Legal de Linares confirmó como causa de muerte “asfixia mecánica por compresión”.
“Alexis gritaba su nombre y su RUT antes de dejar de moverse. Lo pusieron boca arriba cuando ya no respiraba”, señala la querella presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que actúa como parte acusadora.
Defensa cuestiona autopsia oficial
El abogado Joaquín García, jefe de la Defensoría Penal Pública de Talca, objetó el informe forense y presentó un peritaje privado, afirmando que la muerte fue súbita por una presunta falla cardíaca asociada al consumo de drogas. Argumento que fue completamente desestimado por la jueza Evelyn Pérez, quien acogió la versión de la Fiscalía y las partes querellantes.
La magistrada decretó prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, dando un plazo de tres meses para el cierre de la investigación. Los imputados fueron trasladados a la cárcel de Cauquenes, donde permanecerán mientras continúa el proceso.
Una muerte que revela el abandono de la salud mental
El caso ha reabierto el debate sobre el trato que reciben las personas con diagnósticos psiquiátricos en Chile. Las organizaciones de derechos humanos han advertido sobre los riesgos que enfrentan estas personas en espacios públicos, y la falta de protocolos adecuados en instituciones policiales para abordar episodios de descompensación mental.
El fallecimiento de Alexis Astorga no solo deja a una familia destrozada, sino que pone en evidencia una sociedad que muchas veces criminaliza lo diferente. La incomprensión y la falta de formación pueden convertir una inocente travesura en una sentencia de muerte.
“El juego para él era una forma de vivir, de sobrellevar una existencia marcada por la medicación y la incomprensión”, expresaron cercanos al joven.
Lo que viene: apelación y revisión judicial
La Defensoría tiene cinco días para apelar ante la Corte de Apelaciones de Talca. En paralelo, el INDH y los querellantes piden una revisión profunda de los protocolos de actuación de Carabineros y una política de Estado para proteger a las personas con enfermedades mentales.
Este caso marcará un precedente judicial y social. La muerte de Alexis Astorga exige respuestas y, sobre todo, justicia.
Sigue cada actualización de este caso por Radio FM+ 92.3 Talca, la emisora que informa primero con prensa en terreno y periodismo veraz.