Noticias
Aprueban millonaria compra de vehículo para Alcaldía de Talca, pese a críticas y controversias por casi $60 millones
En sesión del Concejo Municipal de Talca, se aprobó la controversial licitación para la adquisición de un nuevo vehículo de lujo, destinado al transporte del alcalde Juan Carlos Díaz. El monto de la compra, cercana a los 60 millones de pesos, ha generado una amplia discusión en la comuna, con diversas opiniones sobre su conveniencia y justificación. Este proceso, que se realizó bajo la ID 2295-33-L25, atrajo a siete oferentes, pero solo uno logró cumplir con los requisitos técnicos y económicos establecidos. Sin embargo, la aprobación no estuvo exenta de controversia, especialmente por las objeciones planteadas por el concejal Rodrigo Poblete.
La Licitación y el Contexto del Vehículo para la Alcaldía
El vehículo actual de la alcaldía de Talca, un Ford Station 2014, ya ha cumplido 11 años de servicio. Según informes de la Contraloría, los costos de mantenimiento del vehículo han aumentado considerablemente, lo que hace inviable continuar con su uso. Con un presupuesto de $60 millones aprobado para 2024, el Consejo Municipal de Talca buscó adquirir un vehículo de calidad, seguridad y durabilidad, con la expectativa de que dure al menos tres períodos alcaldicios.
El vehículo elegido debe cumplir con altos estándares, tanto en seguridad como en confort. Entre sus especificaciones destacan los 8 airbags, tracción a las cuatro ruedas, un motor de 3.6L y una transmisión automática de 8 velocidades. Además, el vehículo debe tener características de última tecnología, como un sistema de monitoreo de presión de neumáticos, asistencia de colisión y una cámara de estacionamiento trasera, sensor de lluvia, cargadores inalámbricos y reducción activa de ruido.
El Único Oferente Aceptado: Autokas Sociedad Anónima
A pesar de las objeciones, la licitación avanzó con el único oferente (de siete propuestas rechazadas) que cumplió con los requisitos técnicos y económicos: Autokas Sociedad Anónima. Su oferta de $58.990.001, que se encuentra dentro del presupuesto de $60 millones, fue la única que pasó la evaluación. La empresa presentó un Jeep Grand Cherokee Limited 4×4, modelo 2025, con un motor de 3.6L y una serie de características de seguridad y confort, entre ellas, 8 airbags, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, y frenos de última generación.
El vehículo, que tiene un plazo de entrega de 30 días hábiles, fue evaluado por su precio, cumplimiento de requisitos administrativos, pacto de integridad, plazo de entrega y servicio técnico. En todos estos aspectos, Autokas obtuvo las mejores calificaciones.
Juan Carlos Díaz: “La austeridad ha sido eje rector de esta gestión”
Frente a las críticas, el alcalde Juan Carlos Díaz ofreció declaración durante el Concejo, donde defendió la decisión basada en criterios de eficiencia y mantención:
“Este es mi tercer periodo y tomé el vehículo que venía con un periodo de uso. Y créame que la austeridad ha sido el eje rector en esta gestión. Tomé la decisión de no renovar autos en los dos primeros periodos que me tocó liderar los destinos de la comuna”, afirmó el jefe comunal.
El alcalde también se refirió a observaciones realizadas por la Contraloría, que habrían motivado la revisión del estado del vehículo anterior:
“Me parece bien, y yo lo destaco, que estemos preocupados por los recursos municipales. Pero los recursos que se destinaban para la mantención… ¿Cuánto fue lo que se destinó? Los últimos cinco años, periodo 2019-2024, hubo gastos aproximados de 29 millones 130 mil pesos. Eso es un despropósito, imagínense, y con lo que ello conlleva”.
Según Juan Carlos Díaz, la decisión apunta a adquirir un vehículo con una vida útil proyectada de varios periodos municipales:
“Lo que se evaluó es tener un auto que tenga una vida útil de, al menos, dos o tres periodos, que es lo que había durado este vehículo. Nosotros, durante 36 meses, solamente estamos haciendo el cambio de un auto, y uno que supere este periodo alcaldicio”.
El alcalde respondió también a las críticas por el tipo de vehículo adquirido, indicando que se trata de un SUV intermedio y no de lujo, como se ha colegido de las evidentes características “premium” del vehículo:
“Hay muchas licitaciones y yo pedí que se revisara eso. Hay vehículos que están en el mismo monto. Uno siempre va a encontrar vehículos similares, pero este no es un estándar de lujo. Hay tres tipos: los básicos, los intermedios y los full. Y este está en la categoría de intermedio. Valorando eso, decir también que no estamos haciendo un gasto, a mi juicio, excesivo”.
Defienden la compra con cuestionamientos al doble estándar
El concejal Marcelo Rojas fue uno de los que defendió la compra, pero no sin dejar en evidencia el doble discurso. En su intervención durante el concejo, afirmó:
“Bueno, este ha sido un punto mediático en las redes sociales, en la comunidad, por el tema de austeridad. Es verdad, hoy día cuando uno ve la cantidad de plata y dice, claro, son 60 millones, a mí gustaría preguntarle al encargado de movilización, ¿cuánto vale hoy día el auto que usa el alcalde? Más de 70 millones. Eso es importante que lo aclare”.
Rojas hizo memoria sobre las adquisiciones anteriores:
“Cuando llegó el alcalde Castro compró una flota de autos que fueron estos Chevrolet Spark, que lo que menos tenían era la seguridad, pero eran operativos. Y así se fue aumentando y hoy día tenemos camionetas que la mayoría tienen mucho mayor seguridad y cuestan mucho más cara” … “Si hubiese renovado con el mismo auto que tiene hoy día el alcalde, o el hubiésemos tenido que desembolsar más plata”.
Además, defendió el uso del vehículo no sólo para el alcalde actual, sino también para sus sucesores, considerando los múltiples viajes que se realizan semanalmente hacia Santiago y otras instituciones:
“El auto de la máxima autoridad tiene que tener seguridad, independiente de que esté hoy día el alcalde de turno, pero el que vendrá también tiene que tenerla. No hay que olvidar que los viajes muchas veces son dos o tres en la semana a Santiago o a otras instituciones”.
Duro cuestionamiento al proceso de licitación: posibles indicios de direccionamiento
La concejala Melania Moya, en un discurso sin ambigüedades, expresó su más absoluto rechazo a lo que considera un gasto inaceptable en tiempos de crisis social y necesidades insatisfechas en múltiples áreas comunales.
“Si alguien quiere un auto de lujo, que lo compre con su sueldo. Los recursos municipales deben destinarse a resolver las urgencias sociales de nuestra comuna, no a satisfacer privilegios personales”, sentenció.
Más allá del rechazo al fondo del gasto, Moya denunció serias irregularidades en la licitación, insinuando que las bases técnicas podrían haber sido construidas para favorecer a un único modelo. Según su análisis, esto atenta contra los principios fundamentales de la libre competencia y la transparencia en las compras públicas.
“Creo que un mínimo en materia de compras públicas es respetar la institucionalidad vigente. Y en este caso, a la luz de los antecedentes, resultaba evidente que había un interés en direccionar la compra hacia un modelo específico, sin que eso se transparentara abiertamente en las bases. Eso va en contra de la competencia, la transparencia y el buen uso de los recursos públicos”, acusó la edil.
Este señalamiento abre un flanco sensible en la administración municipal, cuestionando si efectivamente se cumplió el estándar mínimo exigido por la ley para garantizar pluralidad de oferentes y respeto por el principio de probidad administrativa. La compra de un vehículo de alta gama para la alcaldía contrasta con el evidente deterioro de servicios críticos en la ciudad. La concejala Moya no dudó en poner sobre la mesa la distancia entre las decisiones del poder y las verdaderas necesidades ciudadanas.
“Nuestra responsabilidad es con la gente, no con intereses particulares. Voté en contra porque no se puede seguir normalizando este tipo de gastos desproporcionados que además lo único que consiguen es legitimar los privilegios que tienen las élites políticas sobre la ciudadanía común”, remarcó.
El vehículo en cuestión, que aún no ha sido especificado públicamente, formaría parte del parque automotriz exclusivo de la alcaldía y sería adquirido bajo condiciones que, según Moya, no garantizan ni eficiencia ni transparencia.
Rodrigo Poblete: “Esta licitación podría ser ilegal”
Con un discurso directo, el concejal Rodrigo Poblete expuso de forma detallada los motivos de su voto en contra, cuestionando tanto el fondo como la forma del proceso.
“Primero, el presupuesto: hablamos de casi 59 millones de pesos, una cifra completamente desproporcionada si la comparamos con otras comunas, incluso con condiciones geográficas más adversas que Talca. Por ejemplo, Timaukel, en Magallanes, destinó como máximo 40 millones para una camioneta 4×4”, señaló Poblete.
El edil también criticó que la licitación excluyera vehículos eléctricos o híbridos, siendo que Talca se ha declarado comuna sostenible.
“Perdimos una gran oportunidad de dar una señal concreta en favor de la electromovilidad”, sostuvo.
Finalmente, cuestionó los requerimientos técnicos del proceso:
“Son tan específicos que, al analizarlos, resulta evidente que apuntan a un solo modelo. Eso atenta directamente contra el principio de libre concurrencia que rige nuestras compras públicas. No basta con que las bases no digan el nombre del modelo, si en la práctica lo exigen”.
Concluyó señalando que la operación “no solo es inconveniente, sino que podría ser ilegal”.
La licitación y las especificaciones del vehículo
El proceso de licitación también ha sido objeto de discusión. Algunos concejales sugirieron que los requisitos técnicos eran excesivamente específicos, lo que podría haber dirigido la licitación hacia un único proveedor. “Lo que se busca es evitar que el requerimiento favorezca a un solo proveedor”, aclaró el alcalde, quien defendió la legalidad del proceso, asegurando que cualquier empresa podía postular si cumplía con los estándares establecidos.
Además, se subrayó que la compra no está dirigida al uso personal del alcalde, sino que es un vehículo institucional que será utilizado por la alcaldía. Esto fue enfatizado por el propio Juan Carlos Díaz, quien dejó claro que el automóvil será destinado a la gestión pública y no exclusivamente para su uso personal.
Mayoría aprueba pese a la polémica
La decisión fue respaldada por cinco votos a favor: Marcelo Rojas, Patricio Mena, Manuel Yáñez, Ervin Castillo y Cristofer Moller, quienes se alinearon con la propuesta presentada por la administración de Juan Carlos Diaz.
En contra votaron los concejales Melania Moya y Rodrigo Poblete, quienes expresaron su malestar ante lo que consideran una compra desproporcionada frente a las múltiples necesidades sociales del municipio.
Por su parte, Mauricio Zeballos optó por la abstención.
Llamó especialmente la atención la ausencia de Paula Retamal y Juan Valdebenito, quienes brillaron por su ausencia en una votación clave que dividió las aguas en la comuna.
Recuerda que puedes sintonizar Radio FM+ 92.3 Talca para más información sobre el desarrollo de esta y otras noticias de la comuna. No olvides seguir nuestras redes sociales para mantenerte al tanto de las últimas novedades en Talca y la región. 🌐 RadioFMMas.cl