Política

Análisis Crítico del Consejero Regional Alamiro Garrido ante Oficio MINSAL que permite uso de fondos regionales para cubrir gastos en Salud

Published

on

ANÁLISIS CRÍTICO DEL CONSEJERO REGIONAL ALAMIRO GARRIDO ANTE EL OFICIO DEL MINSAL QUE PERMITE USO DE FONDOS REGIONALES PARA CUBRIR GASTOS EN SALUD
Como Consejero Regional del Maule y presidente de la Comisión de Agricultura, Estrategia y Fomento Productivo del Gobierno Regional, he tenido que analizar con gran preocupación el contenido del oficio C71 N°606, de fecha 11 de abril de 2025, emitido por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud. Este documento autoriza a los Gobiernos Regionales a destinar parte de sus recursos a cubrir el déficit del sistema de salud pública. En términos simples, el Gobierno Central, una vez más, está abriendo la puerta para que las regiones financien sus propios problemas de salud, sin asumir la responsabilidad de los costos y sin darles a los GOREs la capacidad real de decisión.

1.¡Una afrenta al proceso de descentralización!

Lo que el Gobierno Central está haciendo no es descentralización, es recentralización encubierta. El MINSAL se desentiende de su obligación de gestionar adecuadamente la salud pública y, en vez de asumir su responsabilidad, nos transfiere la carga económica, sin darnos ninguna autoridad para decidir sobre cómo y en qué se gastan esos recursos. Los GOREs se convierten en una simple caja chica, sin voz ni voto en la priorización de gastos. Este es un claro retroceso en los avances que se pretendían lograr en materia de autonomía regional.

2.Impacto destructivo en los proyectos del Maule

Lo que nos están imponiendo es, sencillamente, inaceptable. En nuestra región, el GORE tiene asignados recursos que están destinados a necesidades urgentes y estratégicas: infraestructura, fomento productivo, agricultura, turismo, innovación. Cada peso que se derive a cubrir el déficit del sistema de salud es un peso menos para nuestras demandas más inmediatas, y lo peor de todo es que estos recursos no tienen garantía de continuidad. Estamos hipotecando el futuro de nuestros proyectos de desarrollo en aras de una solución temporal que no resuelve el problema de fondo. Es una solución parche que solo crea más incertidumbre y dificulta nuestra planificación a largo plazo.

3.El MINSAL pide apoyo sin dar poder real

Este oficio no es un llamado a la colaboración, sino una transferencia de carga sin ningún tipo de respaldo. Nos piden que financiemos sus fallos y deficiencias, pero nos dejan fuera de las decisiones fundamentales. No hay coordinación, no hay espacio para la región en la toma de decisiones. Nos dan la posibilidad de financiar lo que ellos no pueden cubrir, pero sin otorgarnos las competencias ni los recursos para gestionar efectivamente esa ayuda. El MINSAL nos ve como simples financiadores, no como actores estratégicos en la toma de decisiones. Esta es una maniobra centralista que nos coloca en una posición subordinada, sin control sobre el uso de los recursos que son, en última instancia, de los habitantes del Maule.

4.¡Exigimos descentralización REAL y CON RESPONSABILIDAD!

Basta de parches y de soluciones temporales. Si el Gobierno Central quiere que los Gobiernos Regionales asumamos parte de la carga en materia de salud, debe darnos las competencias, los recursos y, lo más importante, el poder de decisión real. No basta con hacernos financiar sus errores y debilidades. Necesitamos una verdadera descentralización, donde las regiones tengamos autonomía plena para gestionar nuestras prioridades y recursos de manera eficiente. Si no, nos están utilizando como una extensión del Estado central sin darnos la capacidad de decidir sobre nuestros propios destinos.
La salud pública no puede seguir dependiendo de soluciones improvisadas que recaen sobre las espaldas de los GOREs. No somos la caja chica del Estado. Este es el momento de exigir que las regiones tengan poder real para cambiar las cosas, no ser cómplices de un sistema centralista que sigue reproduciendo las mismas prácticas que nos mantienen al margen de las decisiones que nos afectan directamente.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Es + Tendencia

Salir de la versión móvil