Provincia de Linares
Reafirman urgencia de expropiar Colonia Dignidad tras reunión con el Ministro de Justicia
El diputado Roberto Celedón, recientemente asumido en su cargo, sostuvo este jueves 9 de enero su primera reunión parlamentaria con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo. El encuentro se centró en avanzar en la expropiación de los terrenos de Colonia Dignidad, un lugar emblemático por su oscuro historial de violaciones a los derechos humanos, y en proyectos de ley clave en esta materia.
Colonia Dignidad: un símbolo de memoria y justicia
Colonia Dignidad, hoy conocida como Villa Baviera, fue fundada en la región del Maule por inmigrantes alemanes liderados por Paul Schäfer. Durante la dictadura militar, este asentamiento se convirtió en un centro de detención, tortura y desaparición de opositores al régimen. Además, investigaciones han documentado una larga lista de abusos sexuales y violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
En la Cuenta Pública de 2024, el presidente Gabriel Boric anunció que se iniciará la expropiación de los terrenos de Colonia Dignidad, destacando la necesidad de convertirlos en espacios dedicados a la memoria histórica y la reparación.
“Hay colonos extranjeros apoyados por la DINA y terceros extranjeros que transformaron Colonia Dignidad en un centro de detención, tortura y desaparición de compatriotas. Fue la peor respuesta a la acogida que el pueblo de Chile les dio a estas personas de nacionalidad alemana, que en su mayoría resultaron con tendencias nazis”, afirmó el diputado Celedón, subrayando la relevancia de los inmuebles declarados Monumento Histórico.
Avances en los estudios y proyectos de ley
Durante la reunión, el Ministro de Justicia informó que los estudios necesarios para avanzar en la expropiación se encuentran en etapa final y que sus resultados estarán disponibles entre enero y febrero. Estos serán presentados a organizaciones de derechos humanos y otros actores clave.
Celedón también destacó la importancia de un proyecto de ley presentado en 2023 por la exdiputada Mercedes Bulnes. La propuesta busca dar prioridad a los adultos mayores en causas penales, permitiendo que casos históricos relacionados con violaciones de derechos humanos avancen con mayor celeridad.
“Fue una muy positiva reunión porque, además, hablamos de este proyecto de ley que permitiría satisfacer la necesidad de justicia y reparación para las víctimas”, concluyó el diputado.
Un compromiso con la memoria y los derechos humanos
Esta reunión marca el inicio de un trabajo parlamentario enfocado en temas que afectan profundamente la memoria histórica de Chile. La expropiación de Colonia Dignidad y los avances legislativos en justicia para las víctimas de la dictadura son pasos decisivos para enfrentar el pasado y garantizar la dignidad nacional.
Sigue más noticias en Radio FM+ 92.3 Talca y visita 🌐 RadioFMMas.cl.