Locales

Estrategia CTCi: un plan para transformar el futuro del Maule

Published

on

La Universidad de Talca lidera un proyecto innovador financiado por el FNDR, orientado a enfrentar los principales desafíos de la región mediante ciencia, tecnología e innovación.

Una hoja de ruta para el desarrollo regional

La Región del Maule enfrenta desafíos urgentes: cambio climático, escasez hídrica, desigualdad social y una economía que necesita diversificarse. Para abordar estas problemáticas, se desarrollará la Estrategia Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi – Maule), un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y liderado por la Universidad de Talca.

Iván Coydán, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca y encargado del proyecto, destacó la importancia de esta iniciativa. “Considerando las nuevas tendencias y condiciones del macroentorno, existen diferentes desafíos económicos, sociales y ambientales que la región está llamada a enfrentar a través de una estrategia en CTCi”, afirmó.

Innovación y sostenibilidad como pilares

El proyecto propone un diseño estratégico orientado a desafíos sociales y ambientales, definiendo objetivos que favorezcan la sostenibilidad económica y social. Según el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca, Arcadio Cerda, esta estrategia será clave para el desarrollo regional:

“La creación de una estrategia en ciencia, tecnología e innovación permitirá abordar eficientemente las necesidades locales actuales y prever los desafíos futuros. Además, fortalecerá el entorno científico y fomentará el trabajo colaborativo con otras instituciones”.

Participación ciudadana y equipos multidisciplinarios

La estrategia CTCi integrará a equipos asesores de diversas disciplinas, instituciones académicas, empresas productivas y organizaciones civiles. Para enriquecer su diseño, se llevarán a cabo talleres y entrevistas en las cuatro provincias del Maule, incorporando voces de diferentes sectores.

“La diversidad de recursos naturales, culturales y humanos del Maule exige una mirada integral que permita aprovechar su potencial de forma efectiva”, señaló Coydán, destacando la importancia de incluir diversas perspectivas en la construcción de soluciones sostenibles e innovadoras.

Impacto en políticas públicas

El proyecto busca generar un marco de referencia para la toma de decisiones regionales, fortaleciendo la competitividad del Maule. A través de la ciencia y la innovación, se espera mejorar la calidad de vida de sus habitantes y establecer bases sólidas para un desarrollo sostenible.


Sigue las actualizaciones sobre esta importante iniciativa en Radio FM+ 92.3 y nuestras redes sociales.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Es + Tendencia

Salir de la versión móvil