Deportes

Vito la vizcacha se roba la película: Chile presenta a su mascota oficial para el Mundial Sub-20 de la FIFA 2025

Published

on

El roedor más simpático del país liderará el espíritu del torneo juvenil más importante del planeta, que tendrá a Talca como una de sus sedes

Con sonrisa traviesa y energía desbordante, Vito la vizcacha fue presentado oficialmente como la mascota oficial de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™, en una ceremonia que mezcló música, muralismo urbano y pasión futbolera. La figura del simpático roedor ya empieza a ganarse el corazón de miles, justo cuando comienza la cuenta regresiva para el torneo juvenil más importante del planeta, que tendrá lugar entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre en Santiago, Valparaíso, Rancagua… y Talca.

Una vizcacha con alma de anfitrión

Vito no fue elegido al azar. Esta tierna vizcacha —animal autóctono de Sudamérica, mezcla de conejo y chinchilla— representa valores que Chile quiere proyectar al mundo: resiliencia, energía, simpatía y vida. De hecho, su nombre nace del latín vita, es decir, “vida”, reflejando su misión de contagiar ánimo y buena onda a lo largo del certamen.

“Vito es sociable, hospitalario y apasionado, como la gente de Chile. Para él, es importante generar confianza y sentimiento de pertenencia”, afirmó Mattias Grafström, secretario general de la FIFA, al presentar la mascota en el Auditorio Osmán Pérez Freire de Valparaíso. “Está deseando que aficionados al fútbol de todo el mundo vengan a este hermoso y alegre país a animar a sus selecciones”, remató.

Fiesta en Valparaíso: mural, fútbol y música

El lanzamiento oficial fue una verdadera fiesta popular. Un mural temático elaborado junto a un artista grafitero local sirvió de escenario para una jornada cargada de simbolismo, en la que participaron cerca de 150 personas, incluyendo 60 niños y niñas, además de figuras como el ministro de Deportes Jaime Pizarro, la alcaldesa de Valparaíso Camila Nieto, el presidente de la Federación de Fútbol de Chile Pablo Milad y el ídolo Elías Figueroa.

Además del colorido mural, el acto incluyó un festival de fútbol y presentaciones musicales, en un ambiente familiar que reflejó el espíritu del torneo.

Talca se viste de Mundial

Talca no se queda fuera de esta fiesta global. El Estadio Fiscal de Talca será uno de los escenarios donde se desarrollará la competencia, compartiendo protagonismo con recintos como el Estadio Nacional de Santiago, El Teniente de Rancagua y Elías Figueroa de Valparaíso. La capital maulina se prepara para recibir delegaciones, hinchas y partidos clave del torneo.

Para Talca, ser sede significa también una vitrina internacional. No se trata solo de fútbol: hoteles, comercio, cultura y turismo se verán impactados por la llegada de miles de visitantes. Ya en 1987, cuando Chile organizó este mismo torneo —entonces llamado Campeonato Mundial Juvenil—, la experiencia marcó un antes y un después para muchas ciudades.

Chile, tierra de mundiales

Esta será la segunda vez que el país organiza la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA™, sumándose a un historial que incluye la Copa Mundial de 1962, la Sub-20 femenina en 2008 y la Sub-17 femenina en 2015. Una tradición mundialista que refuerza el rol de Chile como anfitrión de eventos globales, incluso en tiempos complejos.

“Vito simboliza lo mejor del país: la resiliencia necesaria para prosperar en los confines del mundo, en un entorno tan difícil como la cordillera de los Andes”, expresó Pablo Milad. “Eso es lo que define a Chile: somos luchadores que nunca se dan por vencidos, pero también somos alegres y tenemos jóvenes con enorme talento”.

Selecciones participantes y entradas

Al torneo asistirán 24 selecciones, incluyendo potencias como Brasil, Argentina, Francia, Italia y España, además de equipos de Asia, África y Oceanía. Chile será parte del grupo como anfitrión, con el objetivo de ser protagonista y mostrar al mundo el talento de su nueva generación.

Las personas interesadas en asistir ya pueden registrar su interés en la sección “Entradas” del sitio web oficial del torneo, para recibir información exclusiva sobre la venta de boletos y paquetes.

Vito, por su parte, ya se alista para recorrer el país, animar actividades escolares, visitas a clubes deportivos y mucho más. Será embajador del torneo dentro y fuera de la cancha, con un mensaje claro: Chile está listo para recibir al mundo.


Sigue navegando en RadioFMMas.cl y no olvides seguir a Radio FM+ en todas nuestras redes sociales. Somos periodismo en terreno, con notas originales, hechas sin compromisos.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Es + Tendencia

Salir de la versión móvil