Locales
Turismo con visión de futuro: O’Higgins y Maule se unen en potente encuentro interregional organizado por SERCOTEC
Pichilemu fue el escenario de un inédito despliegue público-privado para potenciar el encadenamiento turístico entre las regiones, con fuerte participación de emprendedores, gremios y autoridades.
Encuentro que refuerza alianzas estratégicas y dinamiza el desarrollo territorial
Más de 50 representantes del ecosistema turístico de las regiones de O’Higgins y Maule se congregaron en Las Salinas de Barrancas, Pichilemu, para protagonizar el Segundo Encuentro Interregional de Encadenamiento Turístico, una potente iniciativa impulsada por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) que marca un hito en la colaboración regional para el fortalecimiento del sector.
El objetivo del evento fue claro: consolidar vínculos entre los emprendimientos turísticos de ambas regiones, compartir experiencias exitosas y avanzar hacia una estrategia compartida que permita enfrentar desafíos comunes como la estacionalidad, la diversificación de la oferta y la promoción conjunta de destinos.
Durante la jornada, se realizaron exposiciones clave sobre patrimonio, infraestructura y casos ejemplares de encadenamiento productivo, mientras que mesas de diálogo facilitaron la construcción de propuestas interregionales sólidas.
SERCOTEC: Impulso al turismo como motor económico
Desde la región del Maule, el director regional de SERCOTEC, Óscar Araya, destacó el nivel del encuentro y el compromiso regional:
“Pudimos tener distintas presentaciones, entrega de conocimientos de actores públicos y privados para el desarrollo turístico de ambas regiones. Nosotros en el Maule estamos estimulando a las pymes de Iloca, Vichuquén, Constitución, Chanco y Pelluhue para seguir avanzando”, indicó.
Por su parte, Leandro Carreño, director regional de SERCOTEC O’Higgins, valoró la continuidad del trabajo colaborativo iniciado en 2023 y la creciente articulación con otras instituciones clave:
“Estamos muy contentos con este segundo encuentro. Este trabajo no es solo de fomento, también incluye una visión estratégica sobre la intervención del borde costero. Por eso es tan relevante conversar con CORFO, SERNATUR y el Ministerio de Obras Públicas”, explicó.
El rol del MOP y la infraestructura como base del desarrollo turístico
La actividad contó con la presencia del Seremi de Obras Públicas del Maule, Jorge Abarza, quien presentó los avances y proyecciones de infraestructura vial que facilitarán la conexión entre ambas regiones:
“Nos invitaron a exponer cómo nos conectamos desde el Maule con la región de O’Higgins. También mostramos las iniciativas en los 220 kilómetros de borde costero que tenemos en el Maule, y los proyectos que estamos desarrollando con la Dirección de Obras Portuarias”, afirmó.
Esta articulación intersectorial pone de manifiesto el compromiso por generar condiciones estructurales para una oferta turística robusta, conectada y resiliente.
El valor del sector privado y la voz de los protagonistas locales
Desde el mundo privado, la jefa de Asuntos Públicos de Arauco, Javiera Martínez, resaltó la relevancia de la alianza público-privada:
“Este ya es el segundo año consecutivo que participamos y estamos muy contentos. Sabemos que trabajar juntos nos va a llevar a conseguir mejores beneficios tanto en los lugares en que estamos presentes como en las comunidades”, aseguró.
Desde la costa maulina, la presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio de Iloca, Cecilia Mardones, también valoró la experiencia:
“Esta invitación ha sido muy enriquecedora porque genera comunicación con nuestros pares de O’Higgins. A través de sus experiencias podemos mejorar lo que ya tenemos”, comentó.
Pedro Valenzuela, del Tour Operador Séptima Ruta de Constitución, agregó una mirada de proyección:
“Estamos en un conversatorio que une el trabajo entre dos regiones con gran patrimonio cultural e histórico. Esperamos que los hitos escuchados hoy se hagan realidad y podamos disfrutar de un turismo encadenado entre ambas zonas”, señaló.
Turismo como herramienta de desarrollo regional
Este tipo de encuentros representa mucho más que una actividad protocolar: son acciones concretas para dinamizar la economía local, visibilizar la identidad territorial y articular una red de actores que entienden el turismo no solo como una fuente de ingresos, sino como una plataforma de crecimiento comunitario.
SERCOTEC, con este tipo de iniciativas, reafirma su rol articulador y su compromiso con la reactivación económica del sector turismo, promoviendo la asociatividad, la descentralización y la cooperación efectiva entre territorios vecinos.
Radio FM+ 92.3, como medio regional comprometido con la verdad, la prensa en terreno y la difusión de iniciativas que fortalecen el desarrollo local, destaca este tipo de acciones como claves para el futuro del Maule.
Sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca, sigue nuestras redes sociales y mantente informado con el contenido original que marca la diferencia.
FM+ es más que noticias. Es terreno, rigor y comunidad.