Provincia de Curicó

SAG Maule evita ingreso de peligrosa plaga agrícola en Paso Vergara y cierra temporada con positivo balance

Published

on

El hallazgo de larvas de Mosca de la Fruta en productos ingresados desde Argentina confirma la efectividad de los controles fronterizos. SAG recalca importancia del autocuidado turístico.

Un total de 2.345 personas y casi mil vehículos fueron fiscalizados esta temporada en el Paso Vergara, en la cordillera de Curicó, donde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Maule concluyó con éxito un intenso ciclo de controles fito y zoosanitarios que evitaron el ingreso de amenazas concretas para la agricultura nacional.

Ceratitis capitata: una amenaza detenida a tiempo

El dato más crítico de la temporada fue la intercepción de damascos con larvas vivas de Mosca de la Fruta, plaga altamente destructiva para cultivos frutales. El decomiso fue realizado por inspectores del SAG durante una revisión minuciosa a equipaje de turistas argentinos que intentaban ingresar al país.

“La importancia económica de esta detección es que se evitó que ingresara una plaga que no está presente en nuestro país y que es de gran daño económico tanto para la agricultura como para la economía”, sostuvo Fernando Díaz Faúndez, Encargado Regional de Control de Frontera del SAG Maule.

Este operativo, parte de una campaña estratégica nacional, se enmarca en la protección del estatus fitosanitario del país, clave para las exportaciones agroalimentarias chilenas.

Temporada de vigilancia: cifras y resultados

La temporada comenzó el 3 de enero y culminó el 20 de abril, justo después del fin de semana largo de Semana Santa. En total, se inspeccionaron 986 vehículos, 2.345 personas y 3.300 unidades de control entre pasajeros y transportes, decomisando 163 kg de productos agrícolas y 17 kg de productos pecuarios.

Estos productos fueron detectados mayoritariamente en manos de turistas chilenos retornando al país y visitantes extranjeros, lo que evidencia la necesidad de reforzar la educación y concientización sobre los riesgos asociados al ingreso de alimentos no autorizados.

Reapertura y llamado a la responsabilidad

La reapertura del Paso Vergara está prevista para noviembre o diciembre, dependiendo de las coordinaciones binacionales con las autoridades argentinas.

Desde el SAG enfatizan que la próxima temporada dependerá del comportamiento responsable de los turistas:

“Nuestro llamado es a que las personas que vayan a transitar por estos pasos fronterizos eviten el ingreso de productos que sean de riesgo como frutas, verduras o carne, ya que pueden tener plagas que no están presentes y puedan generar un daño importante en nuestra economía”, señaló Díaz Faúndez.

Una labor estratégica para la seguridad alimentaria nacional

El SAG ejecuta su labor en frontera con enfoque preventivo, resguardando los límites del país de enfermedades exóticas, plagas cuarentenarias y especies invasoras. En el contexto agrícola, cada acción en frontera es una barrera defensiva clave para mantener a Chile como un país libre de plagas que afectan a sus competidores internacionales.


Sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca, síguenos en redes sociales y mantente informado con contenido original, veraz y con ética periodística. En FM+, marcamos la diferencia.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Es + Tendencia

Salir de la versión móvil