Published
4 semanas agoon
• El meteorólogo de la PUCV, Miguel Fernández, explicó que las precipitaciones serán muy leves en la zona costera mientras que en la zona cordillerana y precordillerana serán más intensas.
El actual frente de lluvias traerá ocho días de precipitaciones intermitentes y moderadas con proyección de mayor actividad para el día miércoles 06 de septiembre.
El pronóstico indica que caerán 50 milímetros (acumulados) en la RM hasta el día 12 de septiembre y para la Región de Valparaíso se prevén de 15 milímetros -aproximadamente- entre aquellos días, siendo mucho más intensas en la zona pre cordillerana y más leve en la zona costera.
Las lluvias se extenderán desde Coquimbo al sur, abarcando las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. También se producirán nevazones en la cordillera, así lo explicó Miguel Fernández, meteorólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
“El paso sucesivo de sistemas frontales se mantendrá en el país debido al bloqueo de una alta presión fría ubicada en la zona sur-austral del Atlántico. Esta situación provoca un corredor de bajas presiones que favorecen el tránsito de frentes climáticos por la zona sur del país y en mayor medida las regiones del Maule al Biobío. Algunos sistemas frontales se desplazan por la Cordillera hacia la región de Coquimbo lo que origina nevadas”.
El peak de los ocho días de lluvia se percibirá el miércoles 06 de septiembre en la zona central: “En la región de Valparaíso y Metropolitana en cualquier momento se pueden producir chubascos aislados. Sin embargo, el modelo GFS observado a través del geoportal GEOOs de la Fundación San Ignacio del Huinai (PUCV-ENEL) muestra mayor actividad para el día 6 del presente mes”, indicó el meteorólogo.
El experto sostuvo que, inicialmente, se preveía que el fenómeno comenzara el día sábado 2 de septiembre y duraría unos siete días, teniendo dos eventos importantes en ese tiempo, “sin embargo -recalcó- esta expectativa cambió y ahora se espera que se extienda en un periodo de 8 días con 2 o 3 pulsos de mayor flujo hacia la zona de la costa, zona precordillerana y cordillerana. Es importante destacar que, a pesar de esta prolongada presencia de los sistemas frontales, no se espera que las lluvias sean continuas”, remarcó Fernández.
TNS En Relaciones Públicas y Comunicaciones. 4 años de estudio de Derecho. Desde 2006 profesionalmente en Radio. Dedicado a las comunicaciones toda la vida.
Tras el anuncio del presidente Boric, quien presentó los alcances del Presupuesto 2024 para el país, el cual contempla un...
La celebración se llevó a cabo el 22, 23 y 24 de septiembre en el ex recinto Fital en Talca....
Un escándalo de abuso sexual sacude la región del Maule, donde el ahora exjefe de Gabinete de la Seremía de...
Formar nuevos bomberos para el combate y control de incendios forestales, es el objetivo de las capacitaciones técnicas que la...
TALCA, SEPTIEMBRE DE 2023.- Este domingo 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, fecha en...
El grupo se presenta en la fiesta Chilenidad en Familia que se realiza en ex recinto Fital. La primera edición...
A menos de 50 días del programa Teletón del próximo 10 y 11 de noviembre, voluntarios y voluntarias de Teletón...
En una información impactante en el caso de Cuentas Corrientes, que ha sacudido a 70 municipalidades en todo el país,...
En marco del «Programa de innovación en el uso eficiente del recurso hídrico de la pequeña agricultura de la región...
El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la...