Agosto 30, 2023. A una semana del inicio del temporal que azotó la Región del Maule, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, realizó un análisis de las consecuencias y desafíos que enfrenta la zona. Con más de 40 mil personas aún aisladas y más de 32 mil damnificados, la autoridad regional destacó la urgencia de restaurar la conectividad para dar paso a la rehabilitación de la agricultura, un sector vital para la región.
Cristina Bravo ha recorrido incansablemente la región, evaluando los estragos causados por las intensas lluvias. Uno de los problemas más acuciantes ha sido el corte de caminos debido a socavones, caída de árboles y deslizamientos de tierra. Más de 200 puntos con rutas bloqueadas han afectado la movilidad y el acceso a diversas áreas.
“Alrededor de 40 mil personas siguen aisladas en nuestra región. Enfrentamos múltiples puntos críticos y 14 puentes afectados. Estamos trabajando gradualmente en la restauración de los caminos. Sin duda, recuperar la conectividad en estos puntos críticos es prioritario para nuestra región del Maule. Es esencial llevar alimentación a los lugares más apartados. Hoy realizaremos una evaluación en terreno de la conectividad que está inhabilitada en todo el ramal”, señaló Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
Las precipitaciones acumuladas en la región han llegado a un promedio de 222 mm (INIA, 2023), un excedente del 132% en comparación con un año promedio en agosto. Aunque el agua es crucial para la agricultura, su concentración temporal ha saturado rápidamente el suelo, generando aumentos significativos en los caudales de los ríos y sus afluentes. Esto ha resultado en inundaciones importantes en diferentes áreas de la región, afectando cultivos de frutas, infraestructura de riego, y requiriendo apoyo para la ganadería y la apicultura.
“Como hemos mencionado, la prioridad es restablecer la conectividad para que nuestros vecinos del Maule puedan volver a sus trabajos y escuelas. Pero de manera paralela, debemos trabajar en la rehabilitación de nuestros agricultores y también de los empresarios turísticos en la precordillera de la región. La clave es trabajar en conjunto, ya que lo más importante es avanzar en el proceso de reconstrucción en el Maule”, concluyó Cristina Bravo.
Conectividad
“Como lo señalamos lo primero es recuperar la conectividad, para que nuestros vecinos de la Región del Maule puedan trasladarse a sus lugares de trabajo, a sus escuelas, etc., pero además en paralelo tenemos que trabajar en la rehabilitación de nuestros agricultores, pero también de los empresarios turísticos de la precordillera de nuestra región, lo principal es remar todos para el mismo lado, porque lo más importante es sacar adelante la reconstrucción en el Maule”, concluyó Cristina Bravo.