Noticias

FONASA anuncia paralización para el día jueves 03 de octubre

Published

on

La Asociación Nacional de Funcionarios de Fonasa (ANAFF) y la Asociación de Profesionales y Técnicos de Fonasa (ANPTUF), junto con la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), han comunicado a la comunidad sobre una paralización programada para el jueves 03 de octubre y con la posibilidad de extenderse según la necesidad de los trabajadores. Esta medida se toma en respuesta a la falta de avances en la tramitación de la “Asignación de Fortalecimiento” prometida por la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, el pasado 8 de enero, así como la necesidad de cumplir con el acuerdo relacionado con el Descanso Reparatorio.

Desde enero de 2022, miles de trabajadores del área de la salud han sido beneficiados con el Descanso Reparatorio debido a la exposición al Covid-19 y el excesivo trabajo. Sin embargo, los funcionarios de Fonasa fueron excluidos de este beneficio por el anterior gobierno, liderado por el Presidente Sebastián Piñera (Q.E.P.D.), lo que ha generado preocupación entre los trabajadores. Según los representantes de Fonasa, su rol fue fundamental en la atención y la contención de la crisis sanitaria, manteniendo la atención presencial durante la pandemia.

A partir de marzo de 2022, el actual gobierno ha llevado a cabo gestiones para incluir a los funcionarios de Fonasa en el beneficio del Descanso Reparatorio. En abril de 2023, se presentó un proyecto de resolución apoyado por el Diputado Andrés Giordano que solicitaba la extensión de este beneficio. Tras una reunión con la Ministra de Salud en enero de este año, se acordó generar un proyecto de ley para presentar ante el Congreso en octubre de 2024. No obstante, los funcionarios han señalado que aún no se han visto avances claros en este proceso.

Los funcionarios de Fonasa destacan que, comparados con otros servicios públicos, tienen una remuneración significativamente más baja, con diferencias de hasta un 40%. Actualmente, el 30% de la planta administrativa se encuentra en grados 20 y 22, con sueldos que bordean el mínimo. Fonasa, con solo 1.140 funcionarios, atiende a más de 16 millones de beneficiarios, lo que resalta la importancia de dignificar su labor y cerrar brechas salariales con otros servicios.

Por estos motivos, los dirigentes sindicales de ambas asociaciones han hecho un llamado a la comunidad para que apoyen sus demandas. La paralización busca visibilizar la necesidad de respuestas claras y el compromiso de las autoridades para reconocer el trabajo de los funcionarios de Fonasa y se puede extender de manera indefinida.

Comunicado de prensa final_241002_120742

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Es + Tendencia

Salir de la versión móvil