Locales

Desesperada búsqueda de tripulación de “Bruma”: Familiares piden robot especializado

Published

on

Siete pescadores desaparecidos y un clamor urgente por más recursos

La incertidumbre y el dolor marcan la espera de las familias de los siete pescadores desaparecidos en alta mar tras el naufragio de la embarcación Bruma. Catalina Medel, hija del capitán José Luis Medel, hizo un llamado desesperado al Gobierno y a las autoridades para que faciliten los medios necesarios en la búsqueda de los tripulantes, especialmente un robot con capacidad para operar a 400 metros de profundidad.

https://radiofmmas.cl/wp-content/uploads/CATALINA.mp3?_=1

“No ha venido nadie”: la ausencia de autoridades

En entrevista exclusiva con Radio FM+, Catalina Medel reveló que, pese a la gravedad del caso, ningún representante del Gobierno ha visitado a las familias en Talcahuano.

“El accidente fue de sábado a domingo y no ha venido ni un delegado desde Talca, ni del Biobío, ni de ningún otro lado. Nadie ha venido a ver cómo estamos ni a preguntar qué necesitamos”, denunció.

A pesar de las promesas y declaraciones públicas de las autoridades, la realidad en el terreno es otra. Son los pescadores artesanales, junto con la Capitanía de Puerto, quienes han llevado adelante la mayor parte de las labores de búsqueda, sin el equipamiento adecuado.

Un robot que puede marcar la diferencia

La principal necesidad de las familias es la incorporación de un robot submarino con capacidad para explorar hasta los 400 metros de profundidad.

“Sabemos que en Chile existe la tecnología, pero necesitamos que alguien lo gestione y lo traiga a la zona de búsqueda”, explicó Catalina Medel.

Los dispositivos disponibles actualmente solo llegan a 200 metros, lo que limita la posibilidad de encontrar la embarcación y cualquier pista sobre el paradero de los tripulantes.

“Recién Hoy tenemos buenas condiciones climáticas, pero mañana vuelve el mal tiempo y no podemos seguir esperando”, agregó.

Un posible choque con otra embarcación

Si bien las circunstancias del naufragio aún están bajo investigación, hay indicios de que la Bruma podría haber sido impactada por una embarcación de la pesca industrial. El delegado presidencial de la región habría adelantado que una de las hipótesis más fuertes apunta a una colisión en alta mar.

Este antecedente refuerza la urgencia de contar con equipamiento avanzado que permita determinar lo ocurrido y, sobre todo, encontrar a los desaparecidos.

“El foco ahora es la búsqueda, lo demás vendrá después”, enfatizó Catalina Medel, en conversación exclusiva para Radio FM+ 92.3 de Talca.

“No podemos esperar más”

Mientras las familias siguen esperando respuestas, el tiempo corre en contra. La balsa de emergencia de la Bruma no tiene motor ni capacidad para resistir muchos días en mar abierto, lo que hace crítico el avance en las labores de rescate.

Desde Talcahuano, más de 20 familiares de los desaparecidos permanecen en la Gobernación, organizando búsquedas y exigiendo acción inmediata.

“Necesitamos ese robot ahora. No podemos seguir dependiendo del clima o de si las autoridades deciden moverse”, remarcó Medel.

El llamado está hecho. Ahora la pelota está en la cancha del Gobierno, la Armada y cualquier entidad que pueda aportar en la búsqueda. La comunidad pesquera y las familias necesitan respuestas, y sobre todo, recursos para no convertir esta tragedia en un caso más de abandono.

Sigue esta y otras noticias en RadioFMMas.cl y mantente informado a través de nuestras redes sociales. En Radio FM+, seguimos recabando información en terreno, con notas originales y sin compromisos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Es + Tendencia

Salir de la versión móvil