Provincia De Talca
Defensa del “Cobra” reconoce posibilidad de colisión pero culpa a la “Bruma”
Todas las pruebas conocidas parecen Confirmar colisión entre el Cobra y la Bruma: Defensa de Blumar acusa a pescadores artesanales por omitir protocolos
El caso da un giro: defensa del buque industrial Cobra reconoce posibilidad de impacto pero responsabiliza a la lancha menor. Familias de Constitución exigen justicia ante nuevo antecedente clave.
A más de un mes de la tragedia en altamar que dejó siete pescadores artesanales desaparecidos, la investigación sobre el hundimiento de la lancha Bruma toma un giro inesperado. El abogado Alejandro Espinoza, representante de la tripulación del buque pesquero industrial Cobra, propiedad de la empresa Blumar, confirmó la posibilidad de existencia de una colisión, pero centró su defensa en responsabilizar a la nave menor por una supuesta omisión de protocolos de navegación.
Defensa del Cobra reconoce el choque, pero desvía la culpa
“Valoramos positivamente la diligencia destinada a establecer la circunstancia de este desgraciado accidente”, afirmó Espinoza al referirse a las pericias de la PDI y de peritos particulares en el buque Cobra, actualmente en ASMAR Talcahuano. Según el abogado, los registros internos y testimonios de la tripulación acreditarían que el Cobra mantenía activos todos sus sistemas de prevención de colisión.
“No significa en absoluto establecer la responsabilidad de la tripulación de la nave mayor”, subrayó Espinoza, insistiendo en que los equipos estaban operativos y que el capitán, el piloto y los vigías cumplieron con los protocolos exigidos por la normativa marítima. Reconociendo tácitamente que todos estos protocolos habrían fallado.
Críticas directas a la tripulación de la Bruma
En una ofensiva discursiva sin matices, el abogado lanzó duras críticas a la lancha artesanal siniestrada. “¿Por qué no informaron su posición en una zona de alto tráfico marítimo y se fondearon en esa zona sin avisar su posición por el canal 16?”, cuestionó Espinoza. También acusó que, supuestamente, la Bruma carecía de un vigía permanente, incumpliendo una exigencia clave para prevenir colisiones en zonas congestionadas de navegación.
“¿Por qué no tenían vigía permanente como lo exige perentoriamente la legislación?”, insistió el abogado, desmarcando totalmente al Cobra de toda eventual negligencia.
Sin embargo esta clase de acusación ya fue descartada al inicio de la investigación, por parte de las familias Mauchas, quienes declararon que si la Bruma no hubiera tenido todas las medidas de seguridad no podría haber zarpado en dirección a alta mar
Fiscalía apunta a cuasidelito de homicidio, pero las familias exigen más
La causa avanza bajo la dirección del fiscal de Coronel, Hugo Cuevas, quien investiga un posible cuasidelito de homicidio. Sin embargo, la querella interpuesta por las familias de los desaparecidos va más allá, imputando homicidio con dolo eventual, apuntando a una responsabilidad criminal por parte de Blumar y su tripulación.
El abogado de los deudos, Rafael Poblete, ha insistido en que se trata de una tragedia evitable que involucra una cadena de omisiones graves por parte del buque industrial. Las familias, que aún esperan respuestas concretas, acusan obstáculos para que peritos independientes puedan acceder al Cobra e intervenir técnicamente, lo que en un principio fue impedido por razones “administrativas”.
¿Se quiebra el silencio de la tripulación industrial?
El caso abrió una nueva arista este viernes, tras la revelación de ADN Radio: uno de los 17 tripulantes del Cobra habría confesado que sí hubo una colisión en la madrugada del 30 de marzo, rompiendo así un presunto “pacto de silencio” que, según los familiares, fue promovido por la empresa Blumar.
“Sospechosamente, todos fueron reunidos en oficinas de Blumar, lo que pudo construir este pacto para no perder sus trabajos”, denunciaba una carta firmada por los deudos en abril. La fiscal Marcela Cartagena, que lleva el caso en conjunto con Cuevas, evitó confirmar el quiebre del pacto, pero sí señaló que las declaraciones están dentro del marco de la reserva investigativa.
Pericias avanzan en el Cobra: análisis biológicos y rastros en el casco
La embarcación fue trasladada a los astilleros de ASMAR para facilitar la inspección detallada del casco. Según explicó la fiscal Cartagena, se están realizando pruebas que incluyen análisis de pintura, deformaciones metálicas y presencia de rastros biológicos. Algunas requieren condiciones específicas de luz natural o penumbra, lo que ha extendido el trabajo durante todo el fin de semana.
Estos exámenes podrían ser determinantes para esclarecer la dinámica del impacto y confirmar si hubo omisiones graves por parte del Cobra.
Las familias piden justicia, no culpables de papel
La defensa del Cobra insiste en su inocencia, pero las familias de los siete pescadores desaparecidos claman por una verdad completa. La presión social crece, y la tesis del dolo eventual cobra fuerza frente a una empresa que, según las acusaciones, ha operado con total impunidad. El país observa con atención un caso que pone en tensión a la industria pesquera y la seguridad marítima en Chile.
Sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca, síguenos en nuestras redes sociales y mantente informado con el periodismo que marca la diferencia.