Noticias
Cementerio de Talca: Paro de trabajadores deja funerales sin sepultura y revela millonario superávit
Un paro de brazos caídos por parte de los siete funcionarios activos del Cementerio Municipal de Talca generó un caos este lunes 19 de mayo, dejando al menos seis servicios funerarios programados sin la posibilidad de sepultura. La movilización, que comenzó a primera hora de la mañana, busca exigir mejores salarios y condiciones laborales dignas para los trabajadores.
Los empleados denuncian que sus remuneraciones alcanzan apenas los $450.000 mensuales, incluyendo incentivos mínimos. Afirman que la administración, encabezada por Carlos Acevedo, ha eliminado el pago de horas extras y pretende implementar un sistema de tres turnos que, según ellos, reducirá aún más sus ya precarios ingresos. “Estamos cansados de que se nos humille”, declaró un funcionario con 34 años de servicio, reflejando el agotamiento y la frustración del equipo.
La paralización tuvo un impacto inmediato en las familias que esperaban dar el último adiós a sus seres queridos. Ante la ausencia de sepultureros, personal de aseo y guardias debieron improvisar el traslado de féretros, en una imagen que graficó la crítica situación. Testigos relataron haber visto a una funcionaria de limpieza empujando un carrito mortuorio para evitar mayores retrasos a los deudos.
La indignación de los trabajadores se acentúa al conocer las cifras de la última cuenta pública de la Municipalidad de Talca, donde el cementerio generó $1.737 millones en 2024, con gastos por $969 millones, resultando en un saldo positivo de $767 millones. “¿Dónde está la plata?”, cuestionan los manifestantes, quienes realizan sus labores a la intemperie y exigen al menos el salario mínimo legal para sus funciones esenciales. La situación amenaza con una paralización total si no se logra un acuerdo.