Locales

95mil estudiantes del Maule se benificiarán de innovaciones en alimentación escolar de Junaeb

Published

on

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) presentó las bases de licitación para 2025, destacando mejoras en los programas de alimentación escolar que beneficiarán a más de 95 mil estudiantes en la región del Maule. Estas medidas buscan fortalecer la calidad nutricional, incluir opciones inclusivas para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y potenciar la economía local mediante el uso de productos regionales.

Alimentación inclusiva y saludable

La directora regional de Junaeb, Adriana Maldonado, subrayó que esta licitación prioriza menús saludables e inclusivos, adaptados a las necesidades específicas de los estudiantes:

“Esperamos que las nuevas raciones respeten las tradiciones locales y fortalezcan la economía de nuestra región. Además, buscamos garantizar una alimentación más saludable y sabrosa para nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Entre las iniciativas destacadas, se incluye el diseño de menús específicos para estudiantes con TEA y aquellos con alergias alimentarias o regímenes especiales, como dietas libres de gluten. Estas adaptaciones garantizarán que todos los estudiantes accedan a una alimentación segura y adecuada.

Economía local y tradición cultural

La nueva licitación promueve el consumo de productos frescos y locales, destinando el 5% de las compras a productores de la Agricultura Familiar Campesina y la Pesca Artesanal. En el Maule, esto impulsará el uso de alimentos como miel, frutas locales y verduras de temporada, reforzando la conexión entre las escuelas y las comunidades productoras.

Además, se implementarán menús basados en recetas tradicionales, adaptadas para reflejar la diversidad cultural de la región y de los estudiantes. Por ejemplo, las colaciones incluirán miel en pan y frutas, mientras que se ampliará el uso de productos como membrillos y paltas, aportando valor nutricional y cultural.

Cambios destacados en los menús escolares

    • Productos locales y tradicionales: El programa incluirá alimentos como mermelada, palta y dulce de membrillo, enriqueciendo las raciones escolares con sabores típicos de la región.
    • Fomento de alimentos frescos: Se incorporará miel como acompañamiento en colaciones, pan y fruta picada, destacando su valor nutricional.
    • Adaptación cultural: En zonas con alta matrícula de estudiantes migrantes o presencia de pueblos originarios, se adaptarán platos tradicionales para reflejar la diversidad cultural.
    • Uso innovador de ingredientes: Además de cochayuyo, se ampliará el uso de otras algas como el luche, promoviendo alimentos locales y nutritivos.
    • Ensaladas con limón natural: Para frescura y sabor, se integrará limón natural en ensaladas, con opciones como limón de Pica y Sutil en zonas específicas del país.

Estas iniciativas refuerzan el compromiso de Junaeb con una alimentación inclusiva, saludable y culturalmente relevante. El programa también apuesta por la compra directa a productores locales, asegurando que un 5% del total provenga de la Agricultura Familiar Campesina y la Pesca Artesanal. Esta medida no solo promueve el consumo de productos frescos, sino que también fortalece la economía de las comunidades.

Mejoras laborales y sostenibilidad

Las más de 35 mil manipuladoras de alimentos que trabajan en estos programas a nivel nacional también verán mejoras significativas en sus condiciones laborales, con la introducción de bonos especiales, certificaciones y gratificaciones mensuales. Por último, la licitación 2025 establece unidades territoriales más pequeñas, facilitando la participación de pequeñas empresas locales y diversificando los proveedores del servicio.


Radio FM+ 92.3 Talca continuará informando sobre estas y otras iniciativas que impactan a la región del Maule.


Comparte la información de Radio FM+:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Es + Tendencia

Salir de la versión móvil