- La séptima sala rechazó categóricamente las dos reclamaciones presentadas por el actual casino de Talca contra la Superintendencia de Casinos de Juego, con la finalidad de revocar el permiso de operación entregado a Dreams.
La séptima sala de la Corte de Apelaciones de Santiago emitió dos fallos clave que rechazan las reclamaciones presentadas por el Casino de Juegos de Talca S.A. (CJT) en contra de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) por el otorgamiento del permiso de operación de un casino de juegos a la sociedad Ríos Claros, perteneciente a Dreams S.A., las cuales fueron rechazadas categóricamente por la Corte de Santiago, respaldando así el actuar de la SCJ .
En la primera reclamación presentada se denunciaba que el inmueble no era apto para instalar y operar un casino de juegos, alegando que era inundable y que solo se podría destinar al uso de exposición agrícola, industrial y ganadero. Por lo anterior, exigían a la SCJ que empleara sus facultades para revocar el permiso de operación concedido al grupo Dreams para construir un casino en el terreno de la ex Fital, de propiedad de la Asociación Agrícola Central en Talca.
La Corte concluyó que el reclamo no se ajustaba a los procedimientos legales correspondientes, dado que las resoluciones impugnadas no trataban sobre el otorgamiento, denegación ni renovación de permisos, sino que se referían a recursos administrativos internos, los cuales no son susceptibles de ser reclamados ante la Corte. En consecuencia, se ratificó la legalidad y transparencia del proceso.
Además en el fallo se precisa que “en cuanto a que la SCJ ha omitido el hecho que Ríos Claros no ha considerado las obras de mitigación que se deben ejecutar por la condición inundable del inmueble, lo que tendría consecuencias en la boleta bancaria de garantía, lo cierto es que la aludida sociedad acompañó la mencionada boleta, tal como la SCJ lo requirió y todos los costos derivados de la construcción del proyecto y las eventuales obras de mitigación, son de cargo de la operadora y los permisos respectivos deben ser otorgados por otros organismos, de modo que no es posible exigir garantías por medidas de mitigación que, además de ser eventuales, como se dijo, es imposible determinar su envergadura y costo”.
Validez del proceso
En la segunda reclamación, el actual casino de Talca acusaba a la SCJ de cometer una ilegalidad al aceptar una inscripción de arrendamiento tres meses después de la evaluación técnica y mantener la reserva de la apertura de sobres donde efectivamente Dreams ofertó cuatro veces más que el actual operador.
El fallo de la Corte subrayó que la SCJ había actuado conforme a la ley al inhibirse de conocer el recurso, ya que el Casino de Juego de Talca había perdido su calidad de postulante tras la adjudicación del permiso de operación a la sociedad Ríos Claros S.A. en noviembre de 2023. De acuerdo con la Corte, la resolución impugnada no era susceptible de ser revisada bajo el marco de la Ley N° 19.995, y las alegaciones de CJT ya habían sido resueltas en una reclamación previa ante la Corte.
Estos dos fallos refuerzan la validez del proceso de adjudicación de permisos de operación de casinos de juego en Talca y ratifican que no existen irregularidades que cuestionen las decisiones adoptadas por la SCJ.
A su vez, la Corte reafirmó la transparencia y la legalidad en la administración de estos permisos, garantizando que el proceso se desarrolle conforme a la normativa vigente.