Connect with us

Noticias

Un bien para la salud física y mental: expertos/as UOH explican los beneficios de la Ley de 40 horas

Published

on

El proyecto se convertirá en ley seis años después que Camila Vallejo, actual ministra de la Secretaría General de Gobierno, y la diputada Karol Cariola, comenzaran con su trabajo legislativo.

Es una realidad: Chile reducirá la jornada laboral de sus trabajadores gracias a la aprobación de la Ley de 40 horas. Luego de ser ingresado en 2017 por la exdiputada y ahora ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, y la actual diputada, Karol Cariola, el proyecto fue promulgado el viernes 14 de abril y muchos/as ya piensan en las ventajas que traerá a sus vidas.

Junto con más tiempo para estar con la familia y más espacio para el ocio y el descanso, hay un aspecto en que los/as trabajadores se verán beneficiados/as directamente: su salud, física y mental. Por eso, dos expertos/as de la Universidad de O’Higgins (UOH) profundizaron en las ventajas que poco a poco se comenzarán a manifestar.

Más tiempo libre

“El estrés no es sólo un problema de salud mental en sí mismo, sino el origen de otros múltiples problemas de salud”, señala Rocío Angulo, académica del Instituto de Ciencias Sociales UOH, precisando que, aunque la vida cotidiana está plagada de estresores, “demasiados se relacionan con el contexto laboral en el cual pasamos una cantidad de nuestro tiempo nada desdeñable”.

Según Angulo, los ambientes laborales pueden albergar “malas prácticas en torno a las relaciones personales, muchas veces de naturaleza jerárquica”. Junto a ello, podrían existir otros problemas y desencadenantes de estrés “como el que genera la movilización, la falta de sueño, trabajar más de lo que se puede declarar formalmente y llevarse trabajo a casa”. Esto es aún más preocupante para las mujeres, pues “la sobrecarga laboral se suma a las horas que ejercen como cuidadoras que, lamentablemente, aún están mayormente bajo su responsabilidad, siendo prácticamente inexistente el tiempo que pueden dedicar a su autocuidado”.

La reducción de la jornada laboral que será aplicada de manera gradual en las empresas, llegando a 40 horas en un plazo de cinco años, es vista con optimismo por la académica UOH. “El acortamiento de la jornada laboral no solo conllevaría una reducción de los estresores, sino la posibilidad de abordar el estrés mediante actividades sociales, culturales, deportivas, etcétera. Ahora bien, en términos de salud mental no sólo el número de horas laborales importa, también hay que considerar cómo éstas se distribuyen y la calidad de ese tiempo”, puntualiza.

La posibilidad de tener más tiempo para realizar diferentes actividades es especialmente valorada por Leonardo Pérez, kinesiólogo y coordinador académico de la carrera de Kinesiología de la Escuela de Salud UOH.

Junto con destacar que la Ley de 40 horas en Chile “es una buena noticia para la salud física y mental”, Pérez menciona que “la mayor disponibilidad de tiempo, es una ventana de oportunidad para incrementar los niveles de actividad física de nuestra población y ayudar a combatir esta pandemia silenciosa ya instalada que es el sedentarismo y el sobrepeso-obesidad”.

Cabe destacar que, con esta reducción en las horas laborales, Chile se suma a la lista de países que han decidido disminuir su tiempo de trabajo. Tales son los casos de Noruega, donde se trabajan entre 35 y 37 horas semanales con un máximo de 40, y Suecia, nación en que también se trabajan 40 horas.

Este es un buen punto de comparación para el kinesiólogo. “Existen buenos precedentes. Por ejemplo, en Suecia y Noruega se reportó una disminución de casi el 50% de la prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en el plazo de 1 año posterior a la reducción de la jornada laboral”, concluye.

Consideraciones de la Ley de 40 horas

La disminución en la cantidad de horas laborales trae consigo algunas consideraciones que son necesarias a tener en cuenta, tales como su gradualidad y cumplimiento total al quinto año de haberse promulgado la ley, con la posibilidad de que el empleador se anticipe a la reducción horaria.

Por otra parte, la Ley regula los regímenes especiales como son los casos de las trabajadoras de casa particular; establece mecanismos de corresponsabilidad, como las bandas horarias; permite la distribución de la jornada ordinaria en 4 días de trabajo por 3 de descanso; y brinda la posibilidad de promediar la jornada, existiendo la opción de acordar con el trabajador que la jornada de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta cuatro semanas.

TNS En Relaciones Públicas y Comunicaciones. 4 años de estudio de Derecho. Desde 2006 profesionalmente en Radio. Dedicado a las comunicaciones toda la vida.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FM+ Noticias

Locales1 día ago

Senador Galilea por Presupuesto 2024: “el Gobierno debió ser más conservador y enfocarse en los problemas de gestión”

Tras el anuncio del presidente Boric, quien presentó los alcances del Presupuesto 2024 para el país, el cual contempla un...

Provincia De Talca5 días ago

30 mil personas asistieron a la primera versión de la fiesta “Chilenidad en Familia”

La celebración se llevó a cabo el 22, 23 y 24 de septiembre en el ex recinto Fital en Talca....

Locales6 días ago

Acusan a Jefe de Gabinete Bienes Nacionales Maule de Abuso Sexual

Un escándalo de abuso sexual sacude la región del Maule, donde el ahora exjefe de Gabinete de la Seremía de...

Locales6 días ago

Corma inicia capacitación a 200 bomberos para combatir incendios forestales

Formar nuevos bomberos para el combate y control de incendios forestales, es el objetivo de las capacitaciones técnicas que la...

Provincia De Talca6 días ago

500 pacientes en control por Cáncer de Tiroides en el Hospital Regional de Talca

TALCA, SEPTIEMBRE DE 2023.- Este domingo 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, fecha en...

Provincia De Talca1 semana ago

Gran presentación de la destacada escuadra ecuestre Palmas de Peñaflor en Talca

El grupo se presenta en la fiesta Chilenidad en Familia que se realiza en ex recinto Fital. La primera edición...

Locales1 semana ago

Voluntariado Teletón realiza Afichetón Ciudadana

A menos de 50 días del programa Teletón del próximo 10 y 11 de noviembre,  voluntarios y voluntarias de Teletón...

Locales1 semana ago

Prisión Preventiva para Ex Seremi MINVU Maule Rodrigo Sepúlveda por Cohecho en Caso «Cuentas Corrientes». Detenido por la PDI

En una información impactante en el caso de Cuentas Corrientes, que ha sacudido a 70 municipalidades en todo el país,...

Locales1 semana ago

Solo un 4,6% de los productores aplica un tiempo de riego adecuado: programa ejecutado por INIA y FIA revela puntos críticos más comunes en sistemas de riego localizado

En marco del «Programa de innovación en el uso eficiente del recurso hídrico de la pequeña agricultura de la región...

Locales1 semana ago

21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer

El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la...