Agricultura y Negocios

Trufa negra: el “oro negro” Maulino que conquista los paladares más exigentes del mundo

Published

on

El exclusivo hongo gourmet cultivado en el Maule y Ñuble se exporta a Europa y Asia a más de $700.000 el kilo

Chile se está posicionando como potencia emergente en el mercado global de la trufa negra, específicamente de la variedad Tuber melanosporum, conocida en la alta cocina como el “oro negro”. Y es en las regiones del Maule y Ñuble donde esta joya subterránea ha encontrado un terreno fértil para brillar.

Qué es la trufa negra y por qué su valor es tan elevado

La trufa negra del Perigord es un hongo subterráneo, que crece en simbiosis con especies como robles y encinas, en suelos calcáreos y condiciones muy específicas que dificultan su cultivo. Originaria de Europa, esta trufa es altamente apreciada por chefs y sibaritas por su intenso aroma, su capacidad de transformar un plato simple en una experiencia de lujo y su producción limitada.

Hoy, Chile lidera en Sudamérica como principal productor de trufa negra, con una producción anual que bordea los 1.200 kilos, los que se exportan a mercados de alto nivel gastronómico como Francia, Italia, Japón e Inglaterra.

En estos destinos, el kilo del producto puede llegar a los 700 dólares, es decir, unos $700.000 pesos chilenos, lo que lo convierte en uno de los alimentos más caros y exclusivos del mundo.

El Maule y Ñuble: tierras fértiles para el lujo culinario

El desarrollo de esta industria ha sido posible gracias a las condiciones naturales de las regiones del Maule y Ñuble, donde los suelos y el clima permiten reproducir con éxito el ecosistema de las zonas trufícolas tradicionales de Europa.

En estas zonas, más de una decena de productores han invertido en tecnología, estudios de suelo y un cultivo a largo plazo que puede tardar entre cinco y diez años en dar frutos.

Durante la pandemia, la exportación de trufas chilenas se redujo hasta en un 50%, producto de las restricciones internacionales. Sin embargo, el 2024 ha marcado una recuperación sólida, gracias a una demanda en alza y al creciente prestigio del “sabor chileno” en el mundo gourmet.

Una industria con proyección internacional

Desde sus inicios experimentales hace más de una década, la truficultura chilena ha evolucionado hacia una actividad altamente especializada. Expertos y empresarios agrícolas coinciden en que el potencial de crecimiento es enorme.

“El mercado mundial está siempre necesitado de trufa de buena calidad. Y Chile, con su contraestación respecto a Europa, tiene una ventaja competitiva muy importante”, afirman desde asociaciones de productores locales.

Las cifras y el interés de chefs de renombre avalan esta afirmación: la trufa negra chilena ya es ingrediente estrella en menús de restaurantes con estrellas Michelin.

Este auge silencioso pero prometedor está transformando a la región del Maule en un actor clave del mundo gourmet internacional, este viernes 25 de abril al mediodia conversaremos sobre este fenómeno junto al Chef Enrique Araya. Y es ahí donde medios con ética periodística como Radio FM+ 92.3 Talca marcan la diferencia, informando con profundidad, en terreno y sin filtros.


Sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca, síguenos en redes sociales y entérate de todo lo que marca la diferencia. FM+ es prensa independiente, en terreno y con contenido original.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Es + Tendencia

Salir de la versión móvil