Published
3 semanas agoon
Con una masiva presencia de la comunidad, además de autoridades regionales y académicas, la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Universidad de Talca efectuaron el concierto “Memoria Viva”, en conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar de 1973.
El acto fue realizado a un costado de la catedral de Talca y forma parte de una serie de actividades organizadas por la UTalca para recordar este momento histórico que marcó al país.
El rector de la casa de estudios, Carlos Torres Fuchslocher, recalcó la relevancia de este encuentro para las instituciones de educación superior. “Esto simboliza lo que nosotros como Universidad del Estado hemos vivido en ese tiempo y como enfrentamos el futuro. Queremos recordar que fue una etapa dura para las universidades, al igual que para la comunidad, pero vemos con optimismo el futuro”, reflexionó.
Asimismo, destacó que, esta fue “una actividad conmemorativa con la que mostramos nuestro quehacer y el aporte que realiza la institución a través de su acervo cultural”.
Por su parte, el delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, añadió que, “este es un acto que viene en una línea muy importante para nosotros y para la memoria, que es la expresión cultural, donde se realizan una serie de canciones y arreglos musicales que permiten traer a la añoranza a uno de los artistas más importantes de nuestro país, como es Víctor Jara”.
La autoridad regional felicitó la labor realizada por parte de la institución al generar un espacio que permitió la contemplación artística.
Repertorio
Felipe González Soto, director de la Escuela de Música de la UTalca sostuvo que, “Memoria Viva busca generar un espacio para rememorar y generar reflexión en esta fecha tan importante y que marcó un cambio para la vida de nuestro país en los últimos 50 años”.
“Creemos que para construir el futuro es justamente importante tener la memoria presente para tomar mejores decisiones y construir un país más unido, para no tener nunca más lo que ocurrió hace 50 años”, agregó.
Con eso en mente, se eligió un repertorio de canciones que invitara a la reflexión y que incluyó obras del destacado músico y compositor Víctor Jara, además de Rutter, Tchaikovsky y Elgar.
Este concierto fue el hito principal de una serie de actividades organizadas por la casa de estudios en relación a este momento histórico, las que se han efectuado durante el mes de septiembre. Los interesados pueden encontrar más información en https://conmemoracion50.utalca.cl.
TNS En Relaciones Públicas y Comunicaciones. 4 años de estudio de Derecho. Desde 2006 profesionalmente en Radio. Dedicado a las comunicaciones toda la vida.
Tras el anuncio del presidente Boric, quien presentó los alcances del Presupuesto 2024 para el país, el cual contempla un...
La celebración se llevó a cabo el 22, 23 y 24 de septiembre en el ex recinto Fital en Talca....
Un escándalo de abuso sexual sacude la región del Maule, donde el ahora exjefe de Gabinete de la Seremía de...
Formar nuevos bomberos para el combate y control de incendios forestales, es el objetivo de las capacitaciones técnicas que la...
TALCA, SEPTIEMBRE DE 2023.- Este domingo 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, fecha en...
El grupo se presenta en la fiesta Chilenidad en Familia que se realiza en ex recinto Fital. La primera edición...
A menos de 50 días del programa Teletón del próximo 10 y 11 de noviembre, voluntarios y voluntarias de Teletón...
En una información impactante en el caso de Cuentas Corrientes, que ha sacudido a 70 municipalidades en todo el país,...
En marco del «Programa de innovación en el uso eficiente del recurso hídrico de la pequeña agricultura de la región...
El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la...