Provincia De Talca
Sebastián Jiménez: “No hay que estigmatizar o demonizar al pitbull o al rottweiler”

La tragedia ocurrida en Talca el pasado sábado, donde una niña de 15 meses perdió la vida tras el ataque de un pitbull, ha encendido nuevamente el debate sobre las razas consideradas “potencialmente peligrosas”. En este contexto, el médico veterinario Sebastián Jiménez, reconocido por su programa “Acción Animal” en TVN, entregó claves para comprender y prevenir este tipo de situaciones.
Lactante de 15 meses fallece tras ataque de un pitbull en Maule norte
La crianza define el temperamento de los perros
Jiménez subrayó que el comportamiento de un perro depende en un 80% de su crianza y socialización, y solo en un 20% de su genética.
“El problema no está en las razas en sí, sino en cómo han sido criados. Perros que no han sido socializados o que viven aislados pueden desarrollar comportamientos peligrosos”, señaló el veterinario.
Destacó además que las razas catalogadas como peligrosas por la Ley 21.200, como el pitbull y el rottweiler, no deberían ser demonizadas.
“Son razas poderosas, pero el problema está en los tutores y en la forma en que los crían. Lo importante es saber y darse cuenta de que la crianza es la que hace de cualquier perro un animal potencialmente peligroso”, explicó.
Precauciones y tenencia responsable
El veterinario enfatizó la importancia de seguir las normativas de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, particularmente en espacios públicos.
“Un perro potencialmente peligroso debe estar con correa, bozal y ser manejado por alguien que pueda contenerlo”, indicó.
Dentro del hogar, Jiménez recomendó tomar medidas preventivas para evitar incidentes:
“Si sabemos que nuestro perro tiene antecedentes de agresión, debemos apartarlo al recibir visitas. Es nuestra responsabilidad proteger tanto a las personas como al animal”.
Claves para prevenir ataques
El experto también ofreció consejos sobre cómo interactuar con perros desconocidos:
- Nunca sorprender al perro con movimientos bruscos o acercamientos desde atrás.
- Consultar siempre al tutor sobre la actitud del perro antes de intentar interactuar.
- Ser cuidadoso en la forma de aproximarse, considerando que nuestra altura puede intimidar al animal.
“Es fundamental entender que incluso perros socializados pueden reaccionar de manera inesperada dependiendo del contexto”, concluyó Jiménez.
Reflexión sobre el caso de Talca
Sobre el trágico ataque en Talca, Jiménez recordó que aún se debe investigar cómo era el entorno del perro.
“No se trata solo de la raza, sino de las circunstancias específicas que llevaron a este comportamiento”, reflexionó.
Sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca para más actualizaciones sobre esta noticia y otros temas relevantes para nuestra región. S