Published
3 semanas agoon
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentran vigentes los siguientes Avisos Meteorológicos para la Región del Maule:
Asimismo, conforme a lo indicado por SERNAGEOMIN en la actualización de su Minuta Técnica por peligro de remoción en masa, considera lo siguiente:
Zonas Posibilidad de ocurrencia
Adicionalmente, según el Informe de Amenaza Meteorológica de la presente jornada se estiman los siguientes montos de precipitaciones, velocidad del viento y altitud de isoterma cero para los próximos días en la Región del Maule:
:
Sector | Sábado 09 de septiembre | Domingo 10 de septiembre | Lunes 11 de septiembre | |||
Precipitaciones | Viento | Precipitaciones | Viento | Precipitaciones | Viento | |
Litoral | 15 – 25 mm | 25 – 40 km/h | 10 – 20 mm | 25 – 40 km/h | – | – |
Cordillera de la costa | 20 – 30 mm | 25 – 40 km/h | 15 – 25 mm | – | – | – |
Valle Longitudinal | 25 – 34 mm | 25 – 40 km/h | 15 – 25 mm | – | – | – |
Precordillera | 35 – 45 mm | – | 35 – 45 mm | – | – | – |
Cordillera | 40 – 50 cm | 50 rachas de 60 km/h | 50 – 60 cm | 50 rachas de 60 km/h | 1 – 5 cm | 25 – 40 km/h |
Isoterma 0°C (m.s.n.m) | 2.700 – 2.300 – 2.500 | 2.500 – 1.900 | 1.900 – 1.300 – 2.200 |
Nota: el pronóstico de precipitaciones considera un periodo de 24 horas, con corte a las 09:00 horas del día siguiente.
En consideración a estos antecedentes anteriormente expuestos y a la afectación registrada en diversos sectores del territorio regional como consecuencia del pasado evento meteorológico, la Dirección Regional del SENAPRED en coordinacion con la Delegación Presidencial Regional del Maule, actualiza la Alerta Roja regional por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 20 de agosto y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Con la actualización de esta Alerta Roja, se mantendrán movilizados todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.
SENAPRED recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.
TNS En Relaciones Públicas y Comunicaciones. 4 años de estudio de Derecho. Desde 2006 profesionalmente en Radio. Dedicado a las comunicaciones toda la vida.
Tras el anuncio del presidente Boric, quien presentó los alcances del Presupuesto 2024 para el país, el cual contempla un...
La celebración se llevó a cabo el 22, 23 y 24 de septiembre en el ex recinto Fital en Talca....
Un escándalo de abuso sexual sacude la región del Maule, donde el ahora exjefe de Gabinete de la Seremía de...
Formar nuevos bomberos para el combate y control de incendios forestales, es el objetivo de las capacitaciones técnicas que la...
TALCA, SEPTIEMBRE DE 2023.- Este domingo 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, fecha en...
El grupo se presenta en la fiesta Chilenidad en Familia que se realiza en ex recinto Fital. La primera edición...
A menos de 50 días del programa Teletón del próximo 10 y 11 de noviembre, voluntarios y voluntarias de Teletón...
En una información impactante en el caso de Cuentas Corrientes, que ha sacudido a 70 municipalidades en todo el país,...
En marco del «Programa de innovación en el uso eficiente del recurso hídrico de la pequeña agricultura de la región...
El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la...