Connect with us

Agricultura y Negocios

SAG intercepta larvas de Mosca de la Fruta en control fronterizo de Curicó

Published

on

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) detectó 12 larvas de Mosca de la Fruta (Ceratitis capitata) en productos vegetales que transportaban turistas argentinos al ingresar a Chile por el Paso Vergara, en Curicó, región del Maule. Este hallazgo refuerza la importancia de las estrictas medidas fitosanitarias para proteger la agricultura nacional.

Inspección en Paso Vergara

Durante una revisión de rutina, personal del SAG interceptó 600 gramos de damascos frescos, 236 gramos de zapallo italiano y 2,5 kilos de zapallo. Todos estos productos, provenientes de Argentina, tienen ingreso prohibido al país debido al riesgo de introducir plagas como la Mosca de la Fruta, considerada una amenaza crítica para la producción agrícola.

Según explicó el director regional del SAG, Juan Pablo López Aguilera, en un primer análisis se encontraron dos larvas vivas en los damascos. Posteriormente, todo el material vegetal fue trasladado al laboratorio de Entomología y Acarología del SAG en Curicó, donde se confirmó la presencia de 12 larvas de Ceratitis capitata.

Un llamado a la responsabilidad

Ante este incidente, López Aguilera destacó:

“El llamado que hacemos es a respetar la normativa que tenemos en el país, y sobre todo con algo tan importante para nosotros como es la fitosanidad y el control de la Mosca de la Fruta. Esperemos que tanto argentinos como chilenos, que pasan a la frontera y cuando vuelvan al país, no traigan fruta porque el accionar del SAG estará encima de todo lo que podamos ver como sospechoso”.

La seremi de Agricultura, Claudia Ramos, también reforzó la necesidad de cumplir las regulaciones, especialmente en temporada alta de turismo:

“Estamos dentro del período de vacaciones, por lo tanto, tenemos muchos turistas que están pasando desde el lado argentino a Chile debido a que tenemos dos pasos en la región; uno es el Pehuenche, que está abierto desde el 30 de octubre, y el paso Vergara, que abrió este 3 de enero. Es por eso que en ambas fronteras tenemos a funcionarios/as del SAG para proteger nuestro patrimonio fitosanitario”.

Consejos para turistas

La seremi Ramos enfatizó que los visitantes pueden disfrutar de la región del Maule sin necesidad de transportar productos vegetales desde el extranjero:

“Invitamos a los turistas a abastecerse en nuestro territorio, que está lleno de productos vegetales en plena temporada, y a declarar cualquier artículo vegetal en los controles fronterizos para evitar problemas”.

El esfuerzo conjunto del SAG y el Ministerio de Agricultura busca salvaguardar la calidad de los productos agrícolas en Chile, particularmente en una región tan relevante como el Maule.


Escucha más noticias en Radio FM+ 92.3 Talca y sigue nuestras redes sociales.