Published
2 meses agoon
Patricio González, reconocido agroclimatólogo de la Universidad de Talca, ha lanzado una advertencia contundente sobre el impacto del cambio climático en Chile, destacando que las temperaturas máximas extremas seguirán en aumento durante los próximos años. En una reciente entrevista, González explicó que el país se enfrenta a un escenario “hostil y agresivo”, con consecuencias alarmantes para la población, la agricultura y los ecosistemas.
Según el especialista, “lo que va a ocurrir, de acuerdo a los modelos, del 19 al 22 de diciembre será un aumento de temperaturas que oscilarán entre los 34 y 36 grados en regiones como Valparaíso interior, Metropolitana, O’Higgins y parte del Maule”.
Este primer episodio será seguido por un segundo pulso de calor entre el 23 y el 28 de diciembre, donde las temperaturas podrían alcanzar los 37 o 38 grados en zonas rurales de Maule, Ñuble y Biobío.
Patricio González enfatizó que esta tendencia al alza no es un fenómeno nuevo, sino un reflejo de un cambio climático acelerado.
“En el verano de este 2024, sobrepasamos valores límites que van de los 40 a 42 grados en algunas zonas del país. Cada año, en enero y febrero, las máximas extremas van a seguir subiendo”, afirmó, basándose en estudios y modelos climáticos.
El agroclimatólogo advirtió que el mundo político no ha reaccionado de manera efectiva frente a esta crisis.
“Estamos ante una situación bastante complicada, y no veo una respuesta clara a nivel mundial”, señaló con preocupación.
Las olas de calor no solo afectan a las personas, sino que también generan un impacto significativo en la agricultura. González destacó que “los desiertos están avanzando hacia el sur”, lo que afecta la calidad de los cultivos, especialmente los frutales. Además, subrayó que los agricultores enfrentan la necesidad de regar más para evitar el estrés térmico en sus cultivos, un desafío monumental en un contexto de megasequía.
“La falta de agua es una realidad crítica en Chile, y estamos viendo cómo este recurso escaso se vuelve aún más vital para mantener los cultivos. Es un problema que se agudiza cada año”, advirtió.
Otro aspecto relevante es el impacto del calor en las ciudades. González se opuso a la tendencia de eliminar áreas verdes urbanas, argumentando que estas ayudan a mitigar el calor extremo.
“Sacar el pasto de las ciudades es un error, ya que baja las temperaturas y genera cierto confort térmico. En zonas urbanas, las temperaturas pueden alcanzar fácilmente los 42 grados, con un impacto significativo en la calidad de vida”, señaló.
Finalmente, el agroclimatólogo cuestionó la percepción de la población respecto a las altas temperaturas.
“Ahora hablamos de 40 grados como si fuera nada, como si nos estuviéramos acostumbrando a este factor peligroso. El cambio climático ha sido tan rápido que los modelos subestiman las temperaturas máximas”.
Chile enfrenta una realidad climática cada vez más extrema, y las declaraciones de González subrayan la urgencia de tomar medidas concretas para mitigar los efectos del cambio climático.
Sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca para más noticias y sigue nuestras redes sociales para mantenerte informado.
TNS En Relaciones Públicas y Comunicaciones.
Jardín Botánico UTalca: un espacio de encuentro con la naturaleza para disfrutar estas vacaciones
Vacaciones y economía familiar: sugieren ser cautos y planificar los gastos
Familias maulinas disfrutaron de “CLICK: experimenta en verano”
UTalca recibió a sus estudiantes destacados de la admisión 2025
Estudiantes de postgrado UTALCA realizarán pasantías en el extranjero
Universidad de Talca registra exitoso proceso de matrículas 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) del Maule investiga la trágica muerte de un niño de dos años en la comuna...
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció la puesta en servicio del enlace Colbún, ubicado en el kilómetro 269 de...
La séptima sala rechazó categóricamente las dos reclamaciones presentadas por el actual casino de Talca contra la Superintendencia de Casinos...
ACTUALIZACIÓN: 🔴 Una vez terminada la emergencia de este Incendio, se pudo determinar por parte de Bomberos que arrasó con...
Durante la temporada estival, este parque natural se encontrará abierto para ser visitado por personas de todas las edades, quienes...
Debido a la gran cantidad de denuncias de empresarios que siguen esperando el pago de sus servicios tras las inundaciones...
Un nuevo revés para el Servicio Nacional de Migraciones. La Corte Suprema ordenó a la entidad recibir y tramitar la...
Proyectar los ingresos, identificar los gastos y elaborar un presupuesto son parte de las recomendaciones de expertos para afrontar este...
La iniciativa organizada por la Universidad de Talca ofreció actividades de ciencia y tecnología liderados por 30 académicas y académicos....
La biodiversidad del Maule sigue dando sorpresas. Científicos chilenos acaban de describir una nueva especie de araña en Talca: Calathotarsus...