Connect with us

Provincia de Linares

MINVU inyecta $1.444 millones para mejorar sedes vecinales en 6 comunas del Maule

Published

on

Comienzan las obras en 13 barrios de Linares, San Javier, Parral, Villa Alegre, Molina y Cauquenes. Las sedes no solo se reparan: se transforman en verdaderos pulmones comunitarios.

Un nuevo rostro para la vida barrial

El corazón del barrio late con más fuerza cuando su sede vecinal está viva. Y eso lo entendió el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), que apostó fuerte: $1.444 millones de inversión para transformar 13 sedes comunitarias en seis comunas del Maule, todo durante el primer semestre de 2025.

Enmarcado en el Plan Ciudades Justas, este ambicioso paquete de obras no solo mejora la infraestructura física, sino que reactiva la organización social, la participación y la identidad local.

“Estas obras recuperan espacios físicos que promueven la organización, la participación y la identidad del barrio”, afirmó Paula Oliva Aravena, directora regional de SERVIU Maule.

“Cada una de estas sedes es el corazón del barrio, donde las personas se encuentran, se cuidan y se apoyan mutuamente”.

¿Qué se hará y dónde?

Los 13 proyectos se distribuyen entre Linares, San Javier, Parral, Villa Alegre, Molina y Cauquenes. No se trata de simples arreglos: hablamos de renovaciones profundas que incluyen techumbres nuevas, pisos cerámicos, revestimientos térmicos exteriores, rampas de accesibilidad universal, baños inclusivos, salas multiuso, oficinas comunitarias y hasta instalaciones eléctricas y sanitarias completamente nuevas.

La selección de las organizaciones beneficiadas no fue al azar. Debían contar con personalidad jurídica vigente, tener comodato del inmueble y postular a través de una Entidad Patrocinante. SERVIU Maule orientó y acompañó cada paso técnico y social.

Brisas del Maule: la prueba de que sí se puede

El modelo ya se probó con éxito. En el sector Brisas del Maule, las renovadas sedes vecinales cambiaron por completo la dinámica de sus barrios. Hoy son espacios vivos, seguros, funcionales y con una fuerte carga emocional para sus comunidades.

Marta Villanueva Vergara, presidenta de la junta de vecinos El Galpón, lo dice sin vueltas:

“Esta sede, cuando yo llegué hace 8 años, estaba toda destruida. Nos costó 2 años tenerla como la tenemos ahora. Estoy feliz, muy feliz, porque ha cambiado el entorno. Ahora la sede tiene otra vida”.

Karla Araya Carrasco, presidenta de El Galpón 2, lo complementa:

“Se abren las puertas para más proyectos, para que la gente se sienta acogida. Ya no se ve fea, se ve hermosa. La gente pasa y dice: ‘¡Oh, la sede está bonita, bien cuidada!’”.

¿Dónde estarán las nuevas sedes remodeladas?

En Villa Alegre, serán intervenidas las juntas de vecinos San Alberto Hurtado y Los Conquistadores 3.
En Cauquenes, el Club Adulto Mayor Los Poetas de Porongo.
En Molina, las juntas El Trigal y Rafael Sotomayor.
En Parral, Bicentenario 2, Padre Alberto Hurtado, Los Tulipanes Los Lirios y Villa Independencia.
En San Javier, Mario Oltra Blanco.
Y en Linares, Villa La Paz, Población Doctor Miguel Cervantes, Nueva Ilusión y Delfín Moya.

Un golpe directo a la desigualdad urbana

Este tipo de inversiones tienen impacto directo. No solo mejoran la infraestructura: fortalecen la cohesión social, aumentan la seguridad y devuelven el sentido de pertenencia a los vecinos. Son una señal concreta de que en comunas históricamente postergadas, también se puede construir dignidad.

En tiempos donde muchas veces lo urgente invisibiliza lo importante, apostar por los espacios vecinales es apostar por el alma misma del barrio.


Sigue navegando en RadioFMMas.cl y entérate de lo que realmente está pasando en tu región. También puedes seguir a Radio FM+ en todas nuestras redes sociales. Recuerda que en Radio FM+ trabajamos en terreno, con notas originales, sin compromisos y siempre al servicio de la comunidad.