Connect with us

Agricultura y Negocios

Maule lidera exportación de cerezas: la región impulsa el éxito de Chile en mercado Chino

Published

on

Chile sigue consolidándose como el principal exportador de cerezas del hemisferio sur, y la Región del Maule es la protagonista indiscutida de esta historia de éxito. Según el Anuario de Cerezas 2023 de iQonsulting, el Maule representó el 43% de las exportaciones totales durante la temporada 2022-23, alcanzando las 177.763 toneladas, equivalentes a 35,5 millones de cajas de 5 kilos.

La clave del éxito: calidad y demanda en China

El explosivo crecimiento del mercado de cerezas chilenas, especialmente en China, responde a una combinación de factores. Álvaro Sepúlveda, investigador del Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca, destacó que Chile ha sabido aprovechar su posición geográfica y una industria frutícola consolidada.

“Chile tiene condiciones ventajosas frente a sus competidores, con una fruta que cumple las exigencias de calidad y apariencia que demanda el consumidor chino. Además, la tradición del Año Nuevo en China impulsa la compra de cerezas, asociándolas al bienestar y la buena fortuna”, explicó Sepúlveda.

Con exportaciones que superaron las 410 mil toneladas en la temporada 2023-24, Chile cuadruplicó su volumen en la última década, y la Región del Maule sigue siendo el motor principal de este éxito.

Innovación en variedades y logística

El desafío de llegar a mercados tan lejanos como Asia ha impulsado avances en tecnología e investigación. Durante la reciente Cherry Expo, organizada por la Universidad de Talca y ANA Chile, se presentaron variedades como Nimba, Nipama y Pacific Red, diseñadas para reducir tiempos de traslado y mejorar la calidad del producto durante su extenso viaje.

“La idea es que las cerezas mantengan su calidad tras 30 o 35 días de transporte marítimo, dado que no siempre llegan directamente al consumidor final. Este tipo de innovación es crucial para mantener la competitividad en el mercado asiático”, señaló Lorena Pinto, jefa de Producto Pomáceas y Cerezos de ANA Chile.

El cambio climático y su impacto

Aunque el panorama actual es positivo, el cambio climático plantea desafíos importantes. Según Sepúlveda, los productores deberán adaptarse a inviernos menos fríos y a variaciones en la producción de fruta. “Estamos utilizando inteligencia artificial para generar datos agroclimáticos que ayuden a mitigar estos efectos y optimizar los cultivos en zonas no tradicionales”, agregó.

Proyecciones 2025: nuevas variedades y expansión del mercado

El desarrollo de nuevas variedades, como Nipama y Sweet Stephany, promete revolucionar el mercado en los próximos años. Con proyecciones de incorporación en 2025, estas variedades buscan aumentar la rentabilidad y reducir riesgos logísticos.

La Región del Maule, con su liderazgo indiscutido, continuará siendo el pilar de las exportaciones chilenas de cerezas, contribuyendo a consolidar la posición de Chile en el mercado asiático.


Sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca para conocer más sobre este tema y otras noticias de interés regional. Síguenos también en nuestras redes sociales y mantente informado.