Noticias

Hospital de Talca y Servicio de Salud Maule respondieron informe de Contraloría por saltos en Listas de Espera

Published

on

La Contraloría General de la República reveló severas irregularidades en la gestión de listas de espera en hospitales de varias regiones, incluyendo el Hospital Regional de Talca, donde 121 funcionarios y familiares habrían recibido atención quirúrgica prioritaria, dejando a otros pacientes en espera.

La directora del Servicio de Salud Maule (SSM), Marta Caro, intentó justificar las cifras del informe señalando que “la tabla quirúrgica no responde solo a la antigüedad en la lista de espera, sino que también a criterios como la criticidad y urgencia”. Según Caro, las discrepancias en los registros se deben a diferencias entre los sistemas nacionales (SIGTE) y locales (SISMAULE), añadiendo que “se está trabajando en la interoperabilidad para unificar los datos”.

Sobre los casos de familiares de funcionarios beneficiados con cirugías, Caro afirmó: “Es probable que esto ocurra debido a que casi el 90% de la población en el Maule pertenece a FONASA, lo que significa que sus problemas de salud se resuelven en la red pública”.

Por su parte, Pablo Gacitúa, director del Hospital de Talca, minimizó las observaciones, asegurando que “muchas ya han sido subsanadas”. Ejemplificó con la corrección de RUT incorrectos o de pacientes fallecidos en los registros: “Esto ya se instruyó a todos los hospitales de la red, incluido Talca”.

Realidad alarmante: saltos en las listas y pacientes desatendidos

A pesar de las explicaciones, los hallazgos de la Contraloría son contundentes. En Talca, 121 intervenciones se realizaron a funcionarios o familiares en tiempos mucho menores al promedio. Además, 21 cirugías fueron ejecutadas por médicos sin acreditación formal, un hecho que pone en riesgo la seguridad de los pacientes.

Mientras tanto, otros hospitales en regiones como Los Lagos, Coquimbo y La Araucanía también enfrentan críticas por priorizar indebidamente a trabajadores y familiares. En Osorno, el subdirector médico operó a su hermana en solo dos días, mientras que el promedio de espera para esa cirugía es de 330 días.

Sumarios administrativos y dudas sobre la gestión hospitalaria

La Contraloría ha instruido investigaciones para determinar responsabilidades, mientras crece la presión pública por una gestión más transparente y equitativa en el sistema de salud.


Radio FM+ 92.3 Talca seguirá informando sobre este caso y otros temas de relevancia. Visita nuestras redes sociales y sintoniza nuestra señal para conocer más detalles.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Es + Tendencia

Salir de la versión móvil