Connect with us

Noticias

Pescadores Artesanales del Maule cortan Ruta 5 Sur Km. 277. 8 Carabineros heridos y 3 carros policiales destruidos

Published

on

URGENTE: Pescadores del Maule bloquean el tránsito en el Km, 277 de la Ruta 5 Sur, ambas pistas – Radio FM+ único medio desde el lugar.

  • URGENTE: 8 Carabineros lesionados. 3 Vehículos de Carabineros quemados por los manifestantes y un vehículo de la concesionaría 5 sur.

La Región del Maule es epicentro de una intensa movilización y protesta de los pescadores artesanales, quienes han radicalizado sus protestas en distintos puntos del país.

El detonante: la necesidad por parte de los pescadores artesanales de la pronta tramitación de la Ley de Fraccionamiento, considerada el “corazón” de la nueva Ley de Pesca impulsada por el Ejecutivo. La iniciativa busca modificar la distribución de cuotas en 18 pesquerías, reduciendo la participación del sector industrial y favoreciendo a los pescadores artesanales.

En la tarde de este miércoles 26 de marzo, agrupaciones de pescadores han bloqueado la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 277, sector enlace Constitución (Ruta L30M), instalando barricadas con neumáticos en la ruta que han generado el colapso del tránsito en ambas direcciones.

Radio FM+ 92.3 Talca es el único medio presente en el lugar, reportando en vivo los incidentes. Las protestas también se han extendido a las regiones de Valparaíso, Coquimbo, en las afueras del Congreso Nacional, y en distintas regiones del país, generando enfrentamientos con Carabineros y dejando al menos un funcionario herido.

UNA LEY QUE CAMBIA EL JUEGO

El proyecto de fraccionamiento busca redistribuir las cuotas de pesca hasta el año 2040, estableciendo ajustes anuales según el desempeño del sector. La propuesta, aprobada por amplia mayoría en la Cámara de Diputados en octubre pasado, establece que la pesca artesanal tendría el 70% de la merluza común, el 90% de la jibia y el 30% del jurel. Actualmente, la industria controla el 60% de la merluza, el 80% de la jibia y el 90% del jurel, lo que ha generado un amplio detrimento en los pescadores artesanales.

Sin embargo, en el Senado la situación ha cambiado. La Comisión de Pesca modificó los porcentajes en favor del sector industrial, reduciendo la cuota de la pesca artesanal al 43% en el caso de la merluza y aumentando la participación industrial al 57%. Esta decisión ha sido calificada como “una traición” por los pescadores, quienes acusan presiones de los grandes conglomerados pesqueros sobre los legisladores.

TENSIÓN EN AUMENTO

El debate se ha trasladado ahora a la Comisión de Hacienda del Senado, presidida por el senador Felipe Kast, donde el Ejecutivo ha introducido indicaciones para dar certezas jurídicas y corregir aspectos técnicos. Durante la sesión del martes, el ministro de Economía, Nicolás Grau, subrayó que “este es un proyecto clave para la equidad en el sector pesquero”. Por su parte, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, destacó que el fraccionamiento “es un avance en el cuidado de la pesquería”.

A pesar de estas aclaraciones, el conflicto está lejos de resolverse. Hernán Cortés, presidente del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), advirtió que “las movilizaciones recién están comenzando. La pesca artesanal hará todo lo necesario para que el Senado no siga legislando en favor de los grandes industriales”.

EL IMPACTO EN EL MAULE

La región alberga a más de 4.000 pescadores artesanales que dependen directamente de los recursos marinos para su sustento. “Para nosotros esto es catastrófico. La pesca es nuestro medio de vida y si nos quitan la cuota, nos quitan el pan de la mesa”, dijo un pescador a Martín Mejías, único reportero presente en las Protestas de Ruta 5 Sur.

El Gobierno de Gabriel Boric enfrenta un dilema complejo. La Ley de Pesca vigente fue aprobada en un contexto de corrupción, (Ley Longeira) lo que ha impulsado la urgencia por una nueva legislación. No obstante, los cambios introducidos en el Senado han despertado sospechas de que se está protegiendo a la industria en desmedro del sector artesanal. “Si no hay justicia en la distribución de cuotas, el conflicto seguirá escalando”, advirtieron pescadores.

PRÓXIMOS PASOS

La Comisión de Hacienda continuará con la discusión este miércoles 26 de marzo, con la participación de representantes de la pesca artesanal e industrial. Sin embargo, el Senado corre contra el tiempo, pues la próxima semana es distrital y la ley debe ser despachada antes de que termine el primer semestre.

Por ahora, el Maule sigue siendo escenario de un conflicto que amenaza con paralizar el país si no se llega a una solución equitativa. La tensión sigue en aumento y los pescadores advierten que la lucha continuará hasta que el Congreso les garantice un trato justo en la explotación de los recursos marinos.

ENFRENTAMIENTOS

Se quema Carro de Carabineros

Durante los enfrentamientos en el Maule, un carro de los recientemente adquiridos por parte de Carabineros fue completamente quemado. Se despachó a todo el personal de GOPE al lugar.

Al menos dos detenidos se han confirmado en esta intensa protesta

Pese a la magnitud de los hechos, el alto mando de Carabineros aún no emite un balance oficial ni ha realizado declaraciones sobre la grave situación. Mientras tanto, el gobierno evalúa querellas contra los responsables de los ataques.

Sigue informado con Radio FM+ 92.3 Talca y visita RadioFMMas.cl para más detalles de esta noticia en desarrollo. Estamos ampliando la Información.

PRIMERA TRANSMISIÓN

SEGUNDA TRANSMISÓN

 

 


Radio FM+ 92.3 es el único medio presente en el lugar. Las imágenes que circulan son exclusivas de nuestro equipo. No se autoriza la reproducción de estas por Ley 17.336.

Medios autorizados y asociados: Contivisión, Diario Talca, Radio Favorita. Y quienes lo soliciten debidamente por escrito.


No se autoriza el uso de estos textos, videos, capturas de los mismos, ni de ninguno otro generado por nuestro equipo de prensa protegidos por la Ley 17.336 al portal “TruenoVisión” “Nevado Informado” ni a otros similares. Tampoco se autoriza a “EC” a copiar nuestros textos y pasarlos por Inteligencia Artificial para asumirlos como Propios.