Published
1 mes agoon
Los estragos causados por los últimos dos fenómenos meteorológicos en la zona centro sur del país han dejado miles de damnificados expuestos a diversos riesgos de salud. Frente a este escenario, dos médicos especialistas del Hospital Regional de Talca (HRT) han compartido valiosa información, medidas preventivas y recomendaciones para el uso adecuado de la red sanitaria.
Las secuelas de una catástrofe, ya sea física o psicológica, no se limitan al momento del evento, sino que también pueden perdurar en el tiempo. Entre las principales preocupaciones se destacan la ansiedad, depresión, irritabilidad e insomnio. Además, las condiciones generadas por el desastre pueden aumentar la incidencia de problemas digestivos infecciosos como hepatitis A, diarrea aguda y leptospirosis. Quienes viven con enfermedades crónicas también enfrentan riesgos de descompensación. Las lesiones resultantes del arrastre de aguas, así como cortes y contusiones, son comunes, junto con afecciones respiratorias.
El Dr. Renato Ocampo, Infectólogo Adulto del HRT, destaca la amenaza que representan las inundaciones para la salud tanto durante como después del evento climático. «Las personas pueden enfrentar diversos problemas de salud en las semanas posteriores, como enfermedades gastrointestinales, tétanos debido a la contaminación de heridas con agua contaminada y enfermedades respiratorias virales», explica el especialista.
A pesar de la inevitabilidad de la exposición durante la contingencia climática, el Dr. Ocampo subraya la importancia de la prevención en ciertas infecciones. «Las enfermedades gastrointestinales como la diarrea o la hepatitis viral aguda se pueden prevenir consumiendo agua segura, ya sea potable, envasada o hervida», afirma. También destaca la necesidad de consumir alimentos en buenas condiciones, considerando la pérdida de la cadena de frío. En cuanto a la hepatitis, la vacunación es una medida preventiva crucial, especialmente para aquellos que han estado en contacto con aguas servidas.
El tétanos, otra preocupación, puede prevenirse acudiendo a centros de salud para recibir curaciones y vacunas en caso necesario. El Dr. Ocampo sugiere el uso de guantes y botas de goma para reducir el riesgo de infecciones virales y bacterianas. Además, enfatiza que la mayoría de estas enfermedades pueden ser tratadas en centros de salud primarios, aunque los casos más graves deben ser atendidos en servicios de urgencia.
Por otro lado, el Dr. Sergio Jaime, broncopulmonar de la Unidad Paciente Crítico (UPC) Adulto del HRT, señala que la cadena de eventos climáticos genera diversos procesos que impactan en la salud. «La población tiende a confinarse en sus hogares, lo que disminuye la ventilación de los espacios y promueve las infecciones virales», explica el especialista.
En la semana epidemiológica 33, los virus Metaneumovirus, Parainfluenza y Adenovirus son predominantes, mientras que la Influenza A y B, junto con el Covid-19, están en niveles bajos. Aunque estos virus no suelen causar cuadros graves, pueden afectar a poblaciones de riesgo. Es fundamental que la comunidad esté informada y tome precauciones para enfrentar los desafíos de salud derivados de la contingencia climática.
TNS En Relaciones Públicas y Comunicaciones. 4 años de estudio de Derecho. Desde 2006 profesionalmente en Radio. Dedicado a las comunicaciones toda la vida.
Tras el anuncio del presidente Boric, quien presentó los alcances del Presupuesto 2024 para el país, el cual contempla un...
La celebración se llevó a cabo el 22, 23 y 24 de septiembre en el ex recinto Fital en Talca....
Un escándalo de abuso sexual sacude la región del Maule, donde el ahora exjefe de Gabinete de la Seremía de...
Formar nuevos bomberos para el combate y control de incendios forestales, es el objetivo de las capacitaciones técnicas que la...
TALCA, SEPTIEMBRE DE 2023.- Este domingo 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, fecha en...
El grupo se presenta en la fiesta Chilenidad en Familia que se realiza en ex recinto Fital. La primera edición...
A menos de 50 días del programa Teletón del próximo 10 y 11 de noviembre, voluntarios y voluntarias de Teletón...
En una información impactante en el caso de Cuentas Corrientes, que ha sacudido a 70 municipalidades en todo el país,...
En marco del «Programa de innovación en el uso eficiente del recurso hídrico de la pequeña agricultura de la región...
El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la...