Noticias
Déficit de profesores en Chile: crisis educativa ante la falta de vocación docente

Solo el 4,6% de los nuevos universitarios en 2025 optó por pedagogía
Chile enfrenta una crisis docente sin precedentes. Según datos de Fundación por una Carrera, obtenidos a partir de su trabajo con miles de estudiantes en todo el país, solo el 4,6% de quienes ingresaron a la educación superior en 2025 eligió una carrera de pedagogía. Esto confirma una preocupante tendencia a la baja en el interés por la docencia, agravando la falta de profesores en el país.
El déficit de docentes amenaza la educación en Chile
Las cifras son alarmantes: para 2030, Chile necesitará al menos 33 mil profesores para cubrir la creciente demanda educativa, especialmente en zonas rurales y en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En educación parvularia, la situación es aún más crítica, con una carencia de más de 7 mil profesionales, mientras que en educación básica y media la brecha asciende a 26 mil docentes.
Una profesión cada vez menos atractiva
Las condiciones laborales, los bajos sueldos y la sobrecarga laboral han hecho que la docencia pierda atractivo. Si bien la Carrera Docente prometió mejorar la remuneración en el sistema público, permitiendo que un profesor recién titulado comience con un sueldo base superior a los 900 mil pesos, estos incentivos no han logrado frenar la crisis. La falta de apoyo institucional y la creciente crisis de salud mental en el sector solo agravan el problema.
“La docencia implica mucho más que solo horas frente al curso. Se necesita tiempo protegido para planificación, formación continua y trabajo colaborativo entre pares. Sin estos espacios, la vocación se erosiona y la deserción docente aumenta”, advierte Valentina Gran, directora ejecutiva de Fundación por una Carrera.
El impacto de la brecha de género en STEM
En el ámbito de la educación en ciencias y tecnología, la situación es aún más preocupante. Según datos del Servicio de Información de Educación Superior, solo el 0,61% de los nuevos universitarios eligió pedagogía en áreas STEM, con una marcada brecha de género en estas carreras. La matrícula de primer año en estas disciplinas muestra una diferencia en favor de los hombres de -58,3 puntos porcentuales en pregrado, con cifras aún más extremas en Institutos Profesionales (-70,7 p.p.) y Centros de Formación Técnica (-70,1 p.p.).
“Sin docentes en STEM, y en particular sin más mujeres en estos roles, seguimos perpetuando un sistema en el que las oportunidades en ciencia y tecnología están lejos de ser equitativas”, advierte Gran.
¿Qué está haciendo el gobierno?
La falta de estrategias efectivas para fomentar la pedagogía como una opción atractiva para los jóvenes pone en jaque el futuro educativo del país. La insuficiente orientación vocacional en los colegios y la falta de incentivos claros generan un círculo vicioso donde cada vez menos estudiantes optan por la docencia.
Mientras tanto, la calidad de la educación se ve afectada por la falta de profesores, especialmente en regiones y en áreas de alta especialización. La urgencia de una reforma estructural en la formación docente es innegable.
Radio FM+ 92.3 Talca seguirá en terreno cubriendo esta crisis educativa con el rigor periodístico que nos caracteriza. Mantente informado con nuestro contenido original y síguenos en nuestras redes sociales.