Locales
¡Vuelven las mascarillas! Minsal ordena su uso obligatorio en servicios de urgencia

Nueva Alerta Sanitaria ante alza de virus respiratorios
El Ministerio de Salud (Minsal) anunció la entrada en vigor de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios, publicada este lunes en el Diario Oficial. La medida responde al aumento estacional de enfermedades respiratorias con la llegada del otoño y busca prevenir un colapso en la red asistencial.
Uso obligatorio de mascarillas en urgencias
Entre las disposiciones del decreto, el Minsal establece el uso obligatorio de mascarillas en todas las unidades de urgencia del país, tanto en hospitales como en clínicas privadas. Además, se contempla la posibilidad de extender esta exigencia a otros espacios de acceso público o con alta afluencia de personas si los contagios aumentan.
Refuerzo de la red asistencial y medidas clave
La alerta sanitaria también entrega facultades extraordinarias a las autoridades para:
- Contratar personal de salud de manera inmediata.
- Adquirir insumos médicos y equipamiento sin licitaciones prolongadas.
- Coordinar la red de prestadores públicos y privados para la habilitación y ocupación de camas.
- Fortalecer la vigilancia epidemiológica y la colaboración con universidades.
Vigencia hasta septiembre de 2025
El decreto estará en vigor hasta el 30 de septiembre de 2025, aunque podría ser levantado antes si las condiciones sanitarias lo permiten o, por el contrario, prorrogado si la situación epidemiológica lo amerita.
Las autoridades llaman a la población a extremar medidas de autocuidado, como el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados y el uso de mascarilla en lugares concurridos para reducir la propagación de virus respiratorios.
Virus en circulación: Influenza, COVID-19 y VRS
El Instituto de Salud Pública (ISP) ha identificado que los principales virus en circulación son Rinovirus, Influenza, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS), además de la Influenza Aviar, que sigue bajo observación.
Hasta la semana epidemiológica N°11 del 2025, el ISP ha registrado una alta presencia de SARS-CoV-2, Rinovirus, Adenovirus, Influenza A y B, y en menor medida VRS. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya había advertido sobre un aumento de la actividad de virus respiratorios en el hemisferio norte, lo que genera preocupación por una posible sobrecarga en los sistemas de salud en América Latina.
Recomendaciones sanitarias y vacunación
La OPS/OMS recomendó reforzar los sistemas de salud ante una eventual crisis sanitaria. Entre sus principales sugerencias destacan:
- Reforzar la prevención y el control de infecciones respiratorias.
- Garantizar el acceso a vacunas para grupos de alto riesgo.
- Fortalecer la capacidad hospitalaria ante una posible sobrecarga.
- Asegurar un diagnóstico precoz y manejo adecuado de los pacientes.
Balance del 2024: una temporada de invierno anticipada
El año 2024 presentó una circulación viral adelantada y más agresiva que en años anteriores. La Influenza A se manifestó con mayor fuerza que en 2023, mientras que el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) tuvo una baja considerable, especialmente en menores de un año, gracias a la implementación del anticuerpo monoclonal Nirsemivab. Esto permitió reducir la hospitalización en un 81,6% y evitar fallecimientos.
En adultos mayores, los egresos por enfermedades respiratorias aumentaron un 27% respecto a 2023, con un total de 5.313 hospitalizaciones.
Sigue informado con Radio FM+ y encuentra más detalles en RadioFMMas.cl. Síguenos en redes sociales para estar al día con las últimas novedades.