Connect with us

Locales

UTalca y Gobierno Digital impulsan modernización del Maule

Published

on

La labor de la Casa de Estudios en esta materia continuará en 2025 a través del Programa Jóvenes Profesionales y de cursos autoinstruccionales a la comunidad.

La Universidad de Talca y la Secretaría de Gobierno Digital (SGD) celebraron el éxito de su alianza con la presentación de los logros alcanzados en una ceremonia que marcó el cierre de este convenio. Esta colaboración fue clave para impulsar la modernización de los municipios del Maule, destacando a la región por sus avances comparativos en la materia.

Durante 2024, este trabajo conjunto permitió apoyar a 24 municipios locales en el cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, que exige que los procesos administrativos se realicen de forma electrónica. Entre las actividades realizadas se encuentran 25 cursos presenciales, la capacitación de 150 funcionarios y más de 600 asistencias técnicas.

“Establecimos este convenio con la SGD, a través del cual hemos podido intensificar las acciones realizadas en las distintas comunas a través de cursos, capacitaciones, talleres y también de compartir buenas prácticas”, manifestó el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, en la ceremonia de cierre del convenio realizada en el Espacio Bicentenario del Campus Talca.

Además, recalcó que “fuera de ser una actividad aislada, se entrelaza con nuestras actividades de investigación y formativas”.

Para el jefe de la Secretaría de Gobierno Digital, José Inostroza Lara, esta labor conjunta fue muy positiva, lo que se refleja en los resultados.

“Hemos avanzado mucho en la Región del Maule, estamos en torno al 80% en las comunicaciones digitales de los municipios, partimos con cero. Entonces claramente han hecho un gran trabajo que no solo consiste en un trabajo técnico, sino que, de sensibilización, de explicar los conceptos y de acompañar a los municipios”.

Cursos online

En el marco de esta alianza, la SGD colaboró con la UTalca en un proyecto del Ministerio de Educación que permitió la creación de micro cursos online gratuitos en temáticas de ciberseguridad, liderazgo para la Trasformación Digital y Procesos de Transformación Digital, los que cuentan con cerca de 1.260 certificados en el país, entre ellos Carabineros y funcionarios municipales.

El éxito de los cursos permitió que se realizara una segunda versión que abarca las temáticas de Procedimientos administrativos en el sector público, Fundamentos de la interoperabilidad en el sector público, Gestión del cambio para la transformación

organizacional y Seguridad de la información para empresas, los que están abiertos para el público sin costo, previo registro en www.transformaciondigital.utalca.cl

Jóvenes Profesionales

El Programa Jóvenes Profesionales (JP) de la Universidad de Talca desempeñó un papel crucial en la transformación digital del Maule durante este año. Gracias a éste, 18 municipios contaron con egresados de la UTalca, quienes apoyaron en tareas como el levantamiento de procedimientos administrativos y la implementación de plataformas digitales.

Durante la ceremonia se certificó la labor realizada por los JP, quienes además de adquirir experiencia laboral en el sector público, fortalecieron su formación con la obtención del Diplomado en Gestión Pública Regional.

En la misma instancia se realizó la firma simbólica del convenio que permite que en 2025 los municipios cuenten con nuevos profesionales que trabajarán junto a ellos en avanzar hacia la transformación digital.

Valoración comunitaria

El alcalde de la Municipalidad de Curepto, Fernando Alcántara Barrios, manifestó su gratitud por el apoyo que brinda la Institución.

“Agradecer a la Universidad de Talca por el trabajo mancomunado que ha sostenido permanentemente con la Municipalidad de Curepto, a través de distintos programas como el Jóvenes Profesionales, y las capacitaciones, en una temática trascendental, como la transformación digital”.

El administrador de la Municipalidad de Villa Alegre, Rodrigo Cancino Montoya, destacó que los beneficios de la implementación de estas nuevas normativas buscan asegurar que, “el Estado y el municipio propiamente tal, tengan una confiabilidad, una cercanía y también que los procesos sean mucho más expeditos, tanto para los procesos internos, como para la comunidad que requiere de nuestros servicios”.

Con estos esfuerzos, la Universidad de Talca reafirma su compromiso con el desarrollo territorial del Maule, consolidándose como un actor clave en la modernización del sector público y el fortalecimiento de la región.