Connect with us

Política

Tribunal Constitucional destituye a la senadora Isabel Allende por fallida venta de la casa de su padre

Published

on

Histórico revés para el PS: TC remueve a Isabel Allende tras intento fallido de vender casa de Salvador Allende

El Tribunal Constitucional (TC) destituyó este jueves 28 de marzo a la senadora Isabel Allende Bussi (PS), tras acoger el requerimiento de inhabilidad presentado por diputados de Republicanos y Chile Vamos. El caso se vincula con el fallido intento del Estado por adquirir la ex casa de Salvador Allende para convertirla en museo.

La medida fue adoptada por 8 de los 10 ministros del TC, quienes determinaron que Isabel Allende vulneró el artículo 60 de la Constitución, el cual prohíbe a diputados y senadores celebrar o caucionar contratos con el Estado durante el ejercicio de sus funciones.

Un fallo que marca precedente

El dictamen convierte a Isabel Allende en la primera parlamentaria destituida por el Tribunal Constitucional desde su creación. La senadora, hija del expresidente Salvador Allende, ocupaba un escaño en la Cámara Alta desde 2010, destacando por su rol en derechos humanos, equidad de género y reforma laboral. Además, fue la primera mujer en presidir el Senado.

Desde el oficialismo, la vocera de Gobierno (S), Aisén Etcheverry, calificó el fallo como un “precedente grave”.

“Nos corresponde respetar los fallos del TC, pero lamentamos una decisión que generó un impacto institucional profundo. Allende representa una trayectoria democrática innegable”, afirmó.

ALLENDE RESPONDE

La exsenadora reaccionó con firmeza mediante un comunicado:

“Como familia accedimos y seguimos todas las indicaciones legales para la compra, la que nunca se concretó. Jamás recibimos un peso. Actuamos de buena fe”.

También aludió al legado de su padre:

“El fallo no lo mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre”.

CONFLICTO

El requerimiento se originó luego que Allende gestionara con el Ministerio de Bienes Nacionales la venta del inmueble familiar ubicado en Providencia, con el objetivo de transformarlo en museo, administrado por la misma Fundación Allende. Aunque el traspaso no se concretó, el TC concluyó que la sola firma del contrato perfecciona la venta, configurando una infracción constitucional.

Los ministros que votaron a favor de la destitución fueron Daniela Marzi, Nancy Yáñez, María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández, Raúl Mera, Catalina Lagos, Héctor Mery y Marcela Peredo. Solo Alejandra Precht y Mario Gómez se manifestaron en contra.

Reacciones desde la oposición

Desde Chile Vamos, la candidata presidencial Evelyn Matthei destacó el fallo y celebró la labor jurídica del abogado de Republicanos.

“La Constitución tiene que ser respetada por todos. Máximo Pavez hizo un escrito de una seriedad y contundencia impresionante”, dijo.

El Partido Republicano y parlamentarios de la oposición celebraron el fallo como una victoria del Estado de Derecho. Sin embargo, en el oficialismo surgieron tensiones, especialmente entre el PS y el Frente Amplio, por los votos a favor de ministros designados por el Gobierno.

Controversia y consecuencias institucionales

En conferencia de prensa, La Ministra Vocera Etcheverry reconoció que existieron errores administrativos en la gestión de la compraventa, aunque precisó que no hubo contrato formal.

“Se evaluó rescindir, pero al no haber contrato, no había nada que resiliar”, indicó.

Consultada por la posibilidad de que el Gobierno haya dañado el legado de Salvador Allende, Etcheverry respondió:

“El legado del presidente está en su compromiso con la democracia. Isabel reafirmó ese compromiso con su acción”.

Además, reveló que existen sumarios en curso para esclarecer responsabilidades.

La vocera evitó especular sobre los votos de los ministros del TC, pero remarcó que “fallan con criterios jurídicos, no políticos”. No obstante, admitió que el Gobierno pasó por alto advertencias jurídicas y que el decreto presidencial fue validado por Contraloría.

Impacto político

El PS manifestó su molestia por la decisión del TC, y acusó al oficialismo de entregar a una de sus figuras históricas. Mientras tanto, sectores del Frente Amplio optaron por guardar silencio ante las críticas internas.

La destitución de Isabel Allende abre un complejo escenario político en un año marcado por elecciones y la discusión de reformas estructurales. Mientras el TC reconfigura los límites del poder parlamentario, la ciudadanía observa con atención las consecuencias institucionales de esta resolución.

Sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca para seguir esta y otras noticias de alto impacto. Sigue nuestras redes sociales y entérate primero. FM+ marca la diferencia con una fuerte ética periodística, prensa en terreno y contenido original.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *