Connect with us

Noticias

Talca reprobó “Super Miércoles”: Usuarios del transporte público evaluaron jornada con nota 3,2

Published

on

El denominado “Súper Miércoles” en Talca, la capital del Maule, se transformó en un complejo panorama para miles de usuarios del transporte público y conductores atrapados en tacos.
Este 5 de marzo de 2025, coincidiendo con el retorno masivo a clases de más de miles estudiantes de enseñanza básica y media, la ciudad se sintió superada ante la improvisada planificación, coordinación deficiente y una respuesta insuficiente de las autoridades.
Los talquinos, evaluaron la jornada con un lapidario 3,2 (sobre 7) en una encuesta del programa “Viva la Mañana” de Radio FM+ 92.3, dejando en evidencia el abismo entre la percepción oficial y la realidad en las calles.

Accidentes y tacos: El rostro del caos

La jornada estuvo marcada por accidentes que desnudaron las falencias del sistema. En Avenida Las Rastras, entre 2 y 5 Norte, una colisión de alto impacto entre una motocicleta y un sedán rojo dejó al motociclista gravemente lesionado. Vecinos y el propio conductor del automóvil intentaron asistir al herido en medio de un taco interminable, sin presencia visible de Carabineros para agilizar el tránsito.
Más tarde, en el centro de Talca, en 5 Oriente con 3 Sur, un menor de edad resultó herido en otro accidente. Según Bomberos, el niño viajaba sin la silla de transporte exigida por ley, y la habitual demora de una ambulancia obligó a sus familiares a trasladarlo por sus propios medios a un centro asistencial.
Esto sumado a variados reportes de colisiones y “topones”, accidentes y situaciones menores que terminan en situaciones de solo daño, que muchas veces los conductores omiten de denunciar.

Transporte público en jaque: Paraderos desbordados

La escasez de locomoción colectiva fue el principal detonante del descontento de los Talquinos.
En sectores como el sur poniente y el oriente de Talca, paraderos como los ubicados en 8 Sur entre 19 y 32 Oriente se convirtieron en imágenes de postal del abandono: decenas de personas esperando bajo el sol, sin micros a la vista.
La mayoría de las líneas de micro urbanas de Talca no dio a basto. Por calle 8 sur prácticamente no pasaban micros a eso de las 8 de la mañana, la 2, 6 y B. La Línea A mantuvo una frecuencia algo más regular, pero insuficiente para la demanda, pasando llena a las cuadras, no pudiendo tomar más pasajeros.
Conductores de transporte mayor indicaron a Radio FM+ que los tacos masivos los obligaban a acumularse en las rutas, pegándose en grupos de dos o tres micros llenos, incapaces de satisfacer la necesidad. “La gente espera y espera, pero no hay cómo llegar más rápido con este caos”, afirmó uno de ellos al WhatsApp de la Radio.

Semáforos y UOCT: El colapso silencioso

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) no logró mitigar la congestión de la 8 sur entre 31 y 14 oriente, Avenida Colín, Dos Norte, Salida Puertas del Sur, Avenida San Miguel con Avenida Andrés Vaccaro, especialmente en cruce Varoli.
Los semáforos, estuvieron lejos de agilizar el flujo, las oficinas de la UOCT estuvieron abarrotadas de autoridades políticas y sus equipos de comunicaciones, cuya presencia resultaba más en el intento de marcar un “hito comunicacional” mediático, que una solución técnica. 

Autoridades hacen Un balance positivo 

Mientras los tacos, accidentes y complicaciones resultaban evidentes en las calles de Talca, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, encabezó un balance oficial optimista desde la UOCT.
“Hacemos un balance positivo de la jornada, desde muy temprano hemos estado monitoreando en la UOCT”, declaró, destacando un despliegue de 240 carabineros en la región, incluyendo 120 en Talca.
El seremi de Transportes, Guillermo Ceroni, admitió las quejas ciudadanas, pero las atribuyó a los tacos que afectaban a los propios operadores. “Ellos vienen llenos desde el origen y el taco les impide llegar a los paraderos”, explicó, tras reunirse con empresarios del transporte el lunes 3 de marzo, un esfuerzo de última hora, apenas dos días antes del “Super Miércoles”, que evidentemente no rindió frutos.
Nataly Rojas, seremi de Gobierno, insistió en el “correcto comportamiento de los conductores”, mientras la teniente coronel Evelyn Osses, de Carabineros, afirmó que “El tránsito fue bastante fluido, no hubo algún accidente de tránsito o alguna situación que Carabineros tuviese que intervenir, sobre todo con los menores de edad“.

La voz de los talquinos

Los auditores de Radio FM+ no compraron el relato oficial. Lejos de la positividad oficial, en programas como “El Despertador” y “Viva la Mañana”, las críticas llovieron sin filtro: “Viven en un mundo de Bilz y Pap”, “Nunca se han subido a una micro” y “Están solo mirando pantallitas” fueron algunos de los dardos que reflejaban la desconexión entre las autoridades y la ciudadanía. Auditores también apuntaron a los subsidios millonarios que entrega el Gobierno a los transportistas y se preguntaron si se esta fiscalizando que los empresarios beneficiados pongan sus micros en recorrido.
Durante el Programa radial “Viva la Mañana” en una encuesta se invitó a participar a la comunidad, para evaluar la jornada. La nota promedio de 3,2, reflejando un rotundo rechazo a las actividades de mitigación, consolida el veredicto popular: el “Súper Miércoles” reprobó la prueba.
Sin embargo la tarea mayor se aproxima con dos “Super Lunes” a la vista este 10 y 17 de Marzo con el retorno de los estudiantes Universitarios que sumara miles de usuarios requiriendo mucho más transporte público.
Más detalles y reacciones hoy a las 8:00 en “Radar FM+”.