Provincia De Talca
Talca queda en el rango medio del Índice de Calidad de Vida Urbana: evidencia brechas estructurales en calidad de vida

Informe nacional revela que Talca no logra avances significativos en áreas clave como conectividad, salud, vivienda y empleo
Un nuevo diagnóstico sobre las condiciones urbanas en Chile volvió a ubicar a Talca en una zona intermedia, confirmando que la capital regional del Maule aún arrastra importantes deficiencias estructurales. El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU), elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) junto al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica, posicionó a Talca en el nivel medio dentro del ranking nacional, sin destacar en ninguna de las seis dimensiones evaluadas.
Diagnóstico crítico para ciudades intermedias
El ICVU considera 36 variables distribuidas en seis dimensiones: conectividad y movilidad, vivienda y entorno, condiciones laborales, ambiente de negocios, salud y medioambiente, y condiciones socioculturales. La mayoría de las comunas analizadas —99 con más de 50.000 habitantes— presentó resultados deficientes en al menos cuatro de estas áreas.
Talca, al igual que Curicó, Linares, San Javier, Molina y Constitución, se ubicó en el rango medio o medio-bajo, con particular debilidad en conectividad, condiciones laborales y entorno urbano.
“La calidad de vida sigue siendo desigual”
Desde la CChC Maule, su presidente Patricio Ponce fue categórico al afirmar:
“Estos resultados deben ser abordados como una oportunidad para identificar y trabajar en los desafíos que aún afectan la calidad de vida urbana en nuestras comunas”.
Y agregó:
“Desde lo local es relevante que los seremis, el gobierno regional y el sector privado actúen de forma coordinada (…) Una prueba de ello fue que se tomaron en consideración nuestras recomendaciones sobre las obras del bypass de Talca”.
La llamada “Mesa Ciudades” —instancia regional de colaboración público-privada— ha trabajado durante siete años para mejorar la conectividad oriente-poniente en Talca, lo que sigue siendo uno de los grandes pendientes urbanos de la ciudad.
Radiografía urbana postpandemia
Desde una mirada nacional, Nicolás León, gerente de Estudios de la CChC, destacó que el índice incorporó una revisión profunda de las variables, ajustándolas a los cambios de paradigma que trajo la pandemia.
“Actualizamos el 80% de las variables, lo que nos permite acercarnos a un concepto más actual de calidad de vida urbana”.
Por su parte, Arturo Orellana, director del Instituto de Estudios Urbanos de la PUC, explicó:
“En cinco de las seis dimensiones, más de la mitad de las comunas presentan una calidad de vida media baja o baja. Este resultado revela importantes requerimientos en la provisión de bienes y servicios”.
Además, Orellana sostuvo que
“las comunas intermedias como Talca requieren de enfoques diferenciados por parte de los tomadores de decisión, ya que sus dinámicas no son las mismas que en áreas metropolitanas”.
Talca no logra despegar
En detalle, Talca enfrenta desafíos persistentes en:
-
Conectividad y movilidad: como gran parte del país, tiene dificultades estructurales para el desplazamiento urbano.
-
Condiciones laborales: sigue presentando cifras preocupantes en estabilidad y calidad del empleo.
-
Vivienda y entorno: enfrenta carencias en barrios periféricos y sectores vulnerables.
El informe pone sobre la mesa una realidad que se repite año tras año: Talca sigue sin dar el salto necesario hacia una ciudad equitativa, moderna y resiliente. La falta de planificación integral y de una política urbana de largo plazo se refleja en resultados como este.
Talca se destaca en calidad de vida mientras la comuna de Maule figura entre las peores del país
Llamado urgente a una política regional coordinada
El ICVU no solo es un ranking; es una advertencia sobre el estado real de las comunas y la necesidad de replantear cómo se desarrollan las ciudades intermedias. El documento remarca que sin medidas concretas y multisectoriales, el desarrollo urbano sustentable será solo una promesa pendiente. En Talca, los habitantes exigen mejores condiciones de vida, y la autoridad regional y municipal debe responder con más que discursos: se requieren obras, planificación y acción con mirada de largo plazo.
Radio FM+ 92.3 Talca continuará monitoreando esta situación, con prensa en terreno, ética periodística y contenido original, marcando la diferencia informativa.