Connect with us

Locales

Seremi de Salud refuerza fiscalización de útiles escolares en Talca

Published

on

Revisión estricta para proteger a los estudiantes

La Autoridad Sanitaria intensificó las inspecciones en la Región del Maule para garantizar que los útiles escolares en el comercio cumplan con la normativa vigente y no representen un riesgo para los estudiantes. En Talca, el seremi de Salud (s) Alex Soto lideró un operativo en las principales librerías del casco histórico, verificando que los productos sean seguros y estén libres de sustancias tóxicas.

Rotulación clara y productos sin tóxicos: la clave de la inspección

“Buscamos que los útiles cumplan con la regulación: que la rotulación sea legible y en español, que cuenten con certificación de los componentes químicos, especialmente los pegamentos, y que no incluyan materiales peligrosos que puedan provocar intoxicaciones en niños y niñas. Además, verificamos que los productos pequeños tengan la resistencia adecuada según la edad recomendada”, explicó el seremi (s) Alex Soto.

Las revisiones se enfocaron en detectar fallas de rotulación, productos sin certificación y elementos que podrían ser riesgosos para los escolares. “Hemos encontrado principalmente problemas en la rotulación, algunos están en otros idiomas y deben estar en español para que los padres puedan comprender correctamente las instrucciones de uso”, agregó Soto.

El llamado: comprar en locales autorizados

Desde la Seremi de Salud se hizo un llamado a los padres y apoderados a adquirir útiles escolares solo en comercios establecidos, evitando el mercado informal donde los productos podrían no cumplir con las exigencias sanitarias. Ante cualquier irregularidad, los consumidores pueden realizar denuncias.

Para facilitar la compra informada, el SERNAC dispone del Cotizador de Escolares, una plataforma que abarca 34 empresas y más de 1.138 locales en 200 comunas de Chile. Los consumidores pueden acceder al sitio web del SERNAC, seleccionar la categoría de interés (útiles, calzado o uniformes) y comparar precios y certificaciones.

Más fiscalizaciones en los próximos días

Las inspecciones continuarán en toda la región, con especial énfasis en que los envases de los productos incluyan información detallada sobre su uso, medidas de seguridad y primeros auxilios en caso de inhalación, contacto con la piel o ingestión accidental.

Para más información o denuncias, la comunidad puede contactar a Salud Responde al 600 360 77 77.


Sigue navegando en RadioFMMas.cl para mantenerte informado y acompáñanos en redes sociales a través de Radio FM+.