Provincia de Linares
San Javier quiere ser Ciudad Creativa de la UNESCO y apuesta por su historia vitivinícola

La postulación resalta su tradición de más de 400 años en la producción de vino
San Javier se prepara para hacer historia: en marzo presentará oficialmente su postulación para convertirse en “Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO”, destacando su legado vitivinícola y enogastronómico que lo ha posicionado como referente en Chile y el mundo.
“Nos enorgullece anunciar que hemos postulado para convertirnos en una Ciudad Creativa de la UNESCO en el área de gastronomía, destacando nuestra tradición vitivinícola que ha sido parte de nuestra identidad por generaciones. Nuestro valle, rico en historia, esfuerzo y pasión, es hogar de un vino único, reconocido por su calidad y su sabor. Este esfuerzo no es solo por nosotros, sino para poner a San Javier en el mapa mundial, como un referente de la buena mesa y el buen vino”, afirmó el alcalde Jorge Silva Sepúlveda.
La iniciativa busca fortalecer la economía local, poner en valor la cultura y las tradiciones de la zona, y reconocer el trabajo de quienes han hecho de San Javier un epicentro del vino patrimonial en Chile.
Apoyo transversal y reconocimiento internacional
La postulación ya cuenta con respaldo político de distintos sectores. La senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, junto al gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca (UDI), expresaron su apoyo a la candidatura, destacando el impacto positivo que podría generar en la región del Maule.
San Javier no solo destaca por sus viñedos y la calidad de sus vinos, sino también por una tradición gastronómica única, que se refleja en platos típicos como el cordero de secano, la lisa a la teja y el chancho en piedra con tomate rosado. Estos elementos refuerzan la identidad enogastronómica de la comuna y la consolidan como un destino de excelencia.
Tres pilares que sustentan la postulación
1. Superficie de viñedos
- San Javier lidera a nivel nacional con la mayor superficie de viñedos en Chile: 8.843 hectáreas de un total de 138.000. En sus tierras se cultivan algunas de las cepas patrimoniales más importantes, como la País, Torontel y Carignan, utilizadas en la producción de los mejores vinos tradicionales del país.
2. Diversidad de cepas
- En esta comuna se cultivan 58 de las 99 variedades de uva registradas en Chile, además de 10 variedades NN (sin registro mundial), que son exclusivas de este territorio. Este factor la convierte en la zona con mayor diversidad genética de viñedos en el país.
3. Historia vitivinícola
- San Javier tiene una tradición en la producción de vino que data de antes de 1590, es decir, más de 400 años de historia en la industria vitivinícola. Este legado le otorga un valor patrimonial incalculable y lo posiciona como uno de los territorios más relevantes en la historia del vino chileno.
Con su postulación, San Javier busca un reconocimiento internacional que le permita consolidarse como un destino imperdible para los amantes del vino y la buena mesa. La decisión final de la UNESCO se conocerá en los próximos meses.
Para más información sobre este y otros temas de la Región del Maule, sigue explorando en RadioFMMas.cl y mantente conectado con “Radio FM+” en nuestras redes sociales.