Connect with us

Provincia De Talca

¿Riesgo de racionamiento en el Maule? Energía implementa medidas preventivas para evitar crisis

Published

on

Ministerio de Energía emitió decreto para evitar racionamiento eléctrico en el Maule

Medidas buscan mitigar déficit de generación en la Línea Los Maquis-Hualañé

El Ministerio de Energía ha publicado un decreto en el Diario Oficial que establece medidas preventivas para evitar un posible racionamiento eléctrico en la Región del Maule. La iniciativa responde a proyecciones de déficit de generación en las subestaciones conectadas a la Línea 1×66 kV Los Maquis-Hualañé, clave para abastecer a comunas como Licantén, Hualañé, Vichuquén y Curepto.

Contexto del déficit

El déficit proyectado deriva de la prolongada falla de la central Licantén, fuera de servicio desde 2023 tras ser afectada por los desbordes del río Mataquito. Según el informe técnico de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el sistema enfrenta un riesgo de insuficiencia de 9 MWh por día durante períodos de alta demanda, especialmente en verano.

El Coordinador Eléctrico Nacional advierte sobre la presión que enfrentará la línea de transmisión Los Maquis – Hualañé en períodos de alta demanda, justificando la necesidad de este decreto preventivo. Así lo destacó el portal Electro Minería y que había sido revelada en el Diario Financiero.

Medidas adoptadas

El decreto contempla:

  • Adquisición de energía a terceros: Se facilitará la compra de energía externa para suplir el déficit.
  • Aceleración de proyectos de generación: Se priorizará la conexión de proyectos en etapa avanzada de desarrollo.
  • Registro de capacidad adicional: Empresas generadoras y distribuidoras deberán mantener un inventario de generación disponible.

Además, se autorizan programas de reducción de consumo y cortes controlados bajo estricta regulación, con compensaciones correspondientes en caso de interrupciones.

Declaraciones oficiales

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que el decreto busca transmitir tranquilidad a los vecinos:

“Hemos decidido acelerar este plan a solicitud de parlamentarios de la zona. Estas medidas permitirán garantizar el suministro eléctrico y sustituir la generación de la central Licantén”.

Por su parte, Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile, enfatizó la necesidad de fortalecer la infraestructura energética, “Los problemas que enfrenta la zona resaltan, por ejemplo, la importancia y urgencia del proyecto Itahue–Hualqui, actualmente en proceso de reclamación ante el Consejo de Ministros. Esta iniciativa es clave para descongestionar la red de transmisión en tres regiones, facilitar la integración de energías renovables en la zona y garantizar mayor estabilidad y continuidad en el suministro eléctrico”, enfatizó.

Dicho proyecto de Mataquito Transmisora de Energía S.A. -perteneciente al grupo Celeo Redes Chile- involucra a 20 comunas de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, y contempla una inversión
de US$ 324 millones.

Mirada a futuro

El decreto estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025 y forma parte de un plan más amplio que busca una solución estructural para la zona. Esto incluye el desarrollo de nuevas líneas de transmisión y mecanismos de compensación para asegurar la sostenibilidad del sistema eléctrico en el Maule.


Radio FM+ 92.3 Talca continuará informando sobre el impacto de estas medidas en las comunidades locales.


Radio Francia Internacional – Medio Asociado FM+