Connect with us

Locales

Refuerzan plan nacional para enfrentar el invierno: Maule activa alerta preventiva por frente climático

Published

on

Gobierno anticipa emergencia y despliega coordinación regional ante la llegada de intensas lluvias, nevazones y vientos extremos.

Revisión nacional del Plan Invierno 2025

Con una mirada estratégica frente a las amenazas meteorológicas que marcarán el invierno 2025, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, encabezó este miércoles una sesión clave del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional. La instancia reunió a autoridades y organismos técnicos para afinar el Plan de Invierno, priorizando medidas preventivas y capacidad de respuesta inmediata.

En forma paralela, la Región del Maule activó su propia sesión regional del COGRID, liderada por la delegada presidencial regional (s), Aly Valderrama Villarroel, junto al director regional de Senapred, Carlos Bernales, donde se declaró una alerta temprana preventiva para las 30 comunas del territorio ante la inminente llegada de un sistema frontal de alta intensidad.

Preocupación por aumento de puntos críticos

Según explicó la delegada Valderrama, el Maule ha experimentado un crecimiento sostenido en la identificación de zonas de alto riesgo ante eventos climáticos extremos.

“Desde el año 2021 al 2025 se ha generado un aumento de un 50% en la identificación de puntos críticos. Este incremento se intensificó especialmente desde 2023, tras las precipitaciones que afectaron 29 de las 30 comunas de nuestra región”, afirmó.

La autoridad subrayó que este proceso de georreferenciación y categorización de riesgos permitió establecer un trabajo articulado con los municipios y servicios públicos, destacando que “este trabajo coordinado a través de SENAPRED permite articular un trabajo y, por sobre todo, dar respuesta inmediata o en el menor tiempo posible ante la ocurrencia de alguna emergencia durante el invierno”.

Sistema frontal activo: lluvias, nieve y vientos intensos

La Dirección Meteorológica de Chile advirtió que ya ingresó a la zona centro-sur un frente climático que afectará de manera especial a los sectores cordilleranos y precordilleranos del Maule. En ese contexto, Carlos Bernales, director regional de Senapred, detalló que

“ya tenemos varias comunas que están siendo afectadas por las precipitaciones. La máxima intensidad de este sistema frontal va a ser la tarde-noche del día miércoles y madrugada del día jueves”.

Según el balance técnico, las lluvias podrían alcanzar hasta 29 milímetros en un breve periodo, mientras que en la alta cordillera se esperan nevazones de hasta 60 centímetros, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos sostenidos de 45 km/h, con rachas que podrían llegar a 60 km/h.

Bernales enfatizó que el monitoreo meteorológico está activo y que se mantendrá la coordinación operativa en todas las provincias.

Municipios activados y respuesta territorial

La delegada presidencial (s) explicó que “hemos coordinado el trabajo con los municipios frente a estos puntos críticos, pensando en que este sistema frontal va a ir creciendo en intensidad con dirección a este jueves”.

Agregó que abril fue definido como una fecha crítica por el nivel central para entregar el catastro completo de zonas de riesgo: “Todos los trabajos que hemos realizado con los municipios responden a un cronograma nacional en donde se estableció que el mes de abril era una fecha crítica para que los municipios entregaran el análisis y la identificación georreferenciada y de causalidad de cada uno de los puntos críticos”.

Recomendaciones a la comunidad

Las autoridades hicieron un fuerte llamado a la ciudadanía para anticiparse a las posibles consecuencias del evento meteorológico. Entre las recomendaciones destacadas se encuentran:

  • Preparar un kit de emergencia familiar que incluya linterna, agua, alimentos no perecibles, y especialmente una radio a pilas.

  • Evitar desplazamientos hacia zonas cordilleranas y precordilleranas durante la vigencia del sistema frontal.

  • Revisar techumbres y canaletas, y asegurar objetos que puedan desprenderse con el viento.

  • Mantenerse informado a través de canales oficiales como Senapred, la Dirección Meteorológica de Chile y las delegaciones presidenciales.

  • En caso de emergencia, comunicarse con Bomberos (132), Carabineros (133), Policía de Investigaciones (134) o la autoridad marítima (137).

Desde los servicios provinciales se confirmó que continuará el monitoreo permanente de este frente climático y se entregarán actualizaciones constantes a través de medios oficiales.


Radio FM+ 92.3 Talca mantiene su compromiso con la información en terreno y el periodismo riguroso. Seguiremos informando minuto a minuto sobre las condiciones climáticas y las decisiones de las autoridades. Sintoniza nuestra señal y síguenos en redes sociales para estar siempre conectado con información útil, veraz y en tiempo real.<


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Radio Francia Internacional – Medio Asociado FM+