Connect with us

Nuestras Mascotas

¿Qué pasa con nuestras mascotas cuando volvemos al trabajo?

Published

on

¡Vuelve “Nuestras Mascotas” con Gerardo Sepúlveda en Radio FM+!

El esperado espacio dedicado a nuestras queridas mascotas regresó a Viva la Mañana de Radio FM+ 92.3 Talca, y esta temporada promete estar llena de consejos útiles, recomendaciones y mucho amor por los animales. En este primer capítulo del 2025, el conductor Manu Villagra recibió al veterinario y docente universitario Gerardo Sepúlveda, quien nos compartió valiosa información sobre cómo manejar el estrés por separación en nuestras mascotas, un tema especialmente relevante en esta época de regreso a la rutina laboral y escolar.

¿Qué pasa con nuestras mascotas cuando volvemos al trabajo?

Después de semanas de vacaciones, donde nuestras mascotas disfrutaron de nuestra compañía constante, el regreso a la rutina puede ser un desafío para ellos. Gerardo Sepúlveda explicó que los cambios bruscos en la dinámica del hogar pueden generar estrés por separación en perros y gatos, lo que se manifiesta en comportamientos como hiperactividad, ansiedad, e incluso depresión.

Algunos de los signos más comunes que debemos observar son:

  • Hiperactividad: Mascotas que corren sin control o rompen objetos.
  • Excitación excesiva al regresar a casa: Saltos, lamidas y demostraciones de alegría desbordante.
  • Pérdida de control de esfínteres: Orinar o defecar en lugares inapropiados.
  • Cambios en el apetito: Disminución o aumento en la ingesta de alimentos.
  • Apatía: Mascotas que se muestran menos activas o juguetonas.

Consejos para prevenir el estrés por separación

Gerardo Sepúlveda nos dejó varias recomendaciones para ayudar a nuestras mascotas a adaptarse a la nueva rutina:

  1. Preparación gradual: Una o dos semanas antes de volver al trabajo, comienza a salir de casa por períodos cortos para que tu mascota se acostumbre a tu ausencia.
  2. Zona segura: Asegúrate de que tu mascota tenga un espacio cómodo y seguro en casa, con acceso a agua, comida y un lugar para hacer sus necesidades.
  3. No exceder las horas de soledad: Lo ideal es que las mascotas no estén solas más de 6 a 8 horas. Si es necesario, pide ayuda a vecinos o contrata a un paseador.
  4. Control emocional: Al regresar a casa, evita ser demasiado efusivo. Mantén la calma para transmitir tranquilidad a tu mascota.

¿Y los gatos?

A diferencia de los perros, los gatos suelen ser más independientes y tolerantes a la soledad. Sin embargo, en hogares con varios felinos, puede haber problemas de marcaje territorial. Gerardo recomendó revisar el espacio disponible y buscar formas de mejorar la convivencia entre los gatos para reducir estos comportamientos.

Un llamado a la calma

El veterinario también hizo hincapié en que no todos los animales desarrollan estrés por separación. Aquellos que tienen una relación más equilibrada con sus dueños y están acostumbrados a pasar tiempo solos suelen adaptarse mejor a los cambios. Sin embargo, si notas signos de ansiedad o cambios bruscos en el comportamiento de tu mascota, es importante actuar a tiempo y, si es necesario, consultar con un especialista.

No te pierdas el video de la entrevista

Si quieres profundizar en estos consejos y escuchar más detalles de la conversación entre Manu Villagra y Gerardo Sepúlveda, no te pierdas el video completo de la entrevista disponible en nuestro canal de YouTubeSpotify y en RadioFMMas.cl.

¡Sintoniza todos los lunes Nuestras Mascotas en Radio FM+ 92.3 Talca y aprende a cuidar mejor a tus compañeros de cuatro patas! 🐾

 

@fmmas923 ¿Qué hacer con mi mascota si regreso al trabajo?con el Veterinario Gerardo Sepúlveda y Manu Villagra en FM+ #Talca ♬ sonido original – FM+ 92.3 Radio Talca