Locales
Profocap alcanza un 46% de inserción laboral en 2024 y refuerza su impacto social

Un programa de CONAF que transforma vidas a través del empleo y la capacitación
El Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap), impulsado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), logró un significativo 46% de inserción laboral entre los 1.127 participantes del año 2024, consolidándose como una herramienta clave en la promoción del empleo y el desarrollo social en Chile.
Resultados que impactan
Los logros del programa fueron presentados en la reunión anual de la Coordinación Nacional de Empleo de CONAF, realizada en la Región de Los Ríos. En el encuentro, se analizaron los avances y casos de éxito alcanzados en las diez regiones donde se implementa la iniciativa, destacando el impacto positivo de Profocap en la vida de sus beneficiarios.
Arnoldo Shibar Torres, director regional de CONAF Los Ríos, resaltó la importancia del programa y de la instancia de evaluación. “Es un agrado recibir esta reunión en nuestra región y conocer los resultados obtenidos. Es clave sacar conclusiones y evaluar la calidad de las acciones realizadas para mejorar futuras ediciones y maximizar los aprendizajes”, declaró.
Por su parte, Claudio Moya Ulloa, coordinador nacional de empleo de CONAF, subrayó la relevancia de este programa en la generación de oportunidades. “Destacamos el compromiso de los equipos regionales para que las 1.127 personas que confiaron en el Profocap pudieran alcanzar sus metas laborales. Lograr un 46% de inserción es una cifra que nos enorgullece”, enfatizó.
Una iniciativa inclusiva y con enfoque sostenible
Profocap se ha posicionado como un puente efectivo entre el mundo del trabajo y personas en situación de vulnerabilidad, enmarcándose dentro del Sistema de Seguridad y Oportunidades. A través de capacitaciones especializadas y gestiones de intermediación laboral, los participantes desarrollan habilidades que facilitan su incorporación al mercado laboral formal.
Durante 2024, el programa se ejecutó entre agosto y noviembre, beneficiando principalmente a mujeres (91,2% del total) y a personas pertenecientes a pueblos originarios (16,6%). La combinación de capacitación técnica y acompañamiento personalizado ha sido clave en la obtención de estos resultados positivos.
Perspectivas futuras y fortalecimiento del programa
El análisis cualitativo realizado en la reunión nacional permitió delinear estrategias para fortalecer aún más el impacto de Profocap en los próximos años. Entre los principales desafíos está aumentar la tasa de inserción laboral, mejorar la vinculación con el sector privado y optimizar los procesos de capacitación según las demandas del mercado.
Con estos antecedentes, CONAF reafirma su compromiso con la generación de oportunidades y la inclusión laboral, consolidando a Profocap como un motor de cambio social y desarrollo económico.
Sigue informado con Radio FM+ 92.3 y visita nuestra web para más noticias sobre iniciativas de empleo y capacitación.