Noticias
Presidente Gabriel Boric Anuncia el Fin del CAE: Llega el Nuevo Financiamiento Público para la Educación Superior (FES)
El Presidente Gabriel Boric anunció una de las reformas más esperadas en el ámbito educativo: el fin del Crédito con Aval del Estado (CAE) y la creación del Financiamiento Público para la Educación Superior (FES). Desde el Palacio de La Moneda, Boric explicó que este nuevo proyecto de ley busca aliviar la carga financiera de los estudiantes y sus familias, al mismo tiempo que ofrece un sistema más justo y accesible para quienes cursan la educación superior.
Tres Objetivos Claves
El Mandatario destacó que la iniciativa tiene tres pilares fundamentales:
- Condonación parcial de las deudas educativas, en base a criterios de justicia y mérito.
- Reorganización de la deuda en términos más razonables para quienes aún mantienen compromisos financieros.
- Reemplazo del CAE por el FES, un nuevo sistema de financiamiento público.
Este proyecto no solo beneficiará a los estudiantes actuales, sino también a quienes ya pagaron sus deudas, a través de beneficios tributarios. Boric destacó: “Con el fin del CAE ganan los jóvenes y sus familias, quienes verán que desaparece o se alivia de manera significativa su deuda”.
¿Cómo Funcionará la Condonación?
El Presidente explicó que la condonación será voluntaria y se aplicará a un porcentaje de la deuda, dependiendo de tres factores:
- Si la persona egresó o no de su carrera.
- Si tiene su deuda al día.
- El número de cuotas pagadas hasta la fecha.
Con este sistema, se apoyará a los deudores de menores recursos, se incentivará a quienes han sido responsables con sus pagos y se ofrecerá una oportunidad para regularizar a quienes aún adeudan. Aquellos que ya hayan pagado su deuda del CAE también recibirán compensaciones en forma de beneficios tributarios, reconociendo su esfuerzo.
El FES: Un Nuevo Horizonte
El Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) reemplazará al CAE, y será una herramienta que eliminará la necesidad de endeudarse durante los estudios. Según Boric, “la gran mayoría de los beneficiarios del FES no deberán desembolsar recursos ni endeudarse”, liberando así a los estudiantes del estrés financiero que ha sido una constante bajo el actual sistema de créditos.
Una de las novedades más importantes es que los bancos no participarán en este nuevo sistema, lo que evitará el lucro y la especulación financiera. “No habrá espacio para la especulación, el abuso ni para lucrar”, señaló el Presidente, subrayando que el FES garantizará una retribución justa por la formación recibida, con mayores estándares de transparencia y rendición de cuentas.