Connect with us

Provincia de Cauquenes

Ola de amenazas golpea a Gendarmería: funcionarios y familiares bajo ataque tras allanamientos

Published

on

Amenazas por WhatsApp, atentados armados y coronas fúnebres: el crimen organizado responde con violencia a la recuperación del control penitenciario en Chile

Amenazas en cadena: violencia organizada ataca a Gendarmería

Una grave situación de seguridad afecta al personal de Gendarmería y sus familias, tras una escalada de amenazas vinculadas directamente a los procedimientos de control realizados en el penal Santiago 1. La Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP) denunció públicamente que dos nuevos funcionarios han sido blanco de amenazas de muerte, en un contexto de represalias por allanamientos recientes que han golpeado las operaciones de bandas criminales internas.

Según reveló el coronel Andrés Muñoz, secretario nacional de ANOP, las amenazas fueron enviadas a través de la plataforma WhatsApp.

“La hermana de la primera víctima de este ataque cobarde que sufrió en la región del Maule recibió una amenaza directa… y un nuevo oficial también fue objeto de una amenaza similar”,

Así lo declaró el oficial, en referencia al atentado con arma de fuego ocurrido días antes en Cauquenes, donde desconocidos dispararon contra el domicilio de un comandante que presta servicios en Santiago 1.

El crimen responde: atentado armado con mensaje fúnebre

El ataque en Cauquenes se produjo el sábado por la noche, cuando antisociales efectuaron al menos 10 disparos contra la vivienda del comandante, de los cuales siete impactaron en el interior. En la escena del crimen dejaron una corona de flores y una carta con amenazas escritas a mano:

“Así como estás muerto tú, vamos por tus amigos sapos. Tenemos todas las ubicaciones”.

Los antecedentes entregados por ANOP apuntan a una relación directa entre este atentado y los procedimientos recientes dentro del penal capitalino. Estos operativos, encabezados por el mismo comandante víctima del ataque, incluyeron la incautación de drogas, teléfonos celulares y armas artesanales, en una ofensiva para retomar el control de los módulos más conflictivos.

 

Gendarmes bajo fuego: funcionarios y familiares en la mira

La preocupación del gremio ha escalado, al evidenciarse una peligrosa expansión del radio de ataque hacia los círculos familiares de los funcionarios.

“Nos preocupa que se esté ampliando el blanco de las amenazas hacia los entornos cercanos de los oficiales”

Así lo afirmó el coronel Muñoz, advirtiendo que se trata de una evolución delictual que exige una respuesta estatal contundente y coordinada.

La situación se agrava con la denuncia reciente de otro hecho violento en Cauquenes: el sargento segundo Miguel Gavilán y su hijo menor de edad fueron brutalmente agredidos por un ex reo de la cárcel local, con prontuario. Ambos resultaron con heridas de consideración y fueron trasladados de urgencia al Hospital Regional de Talca. Según fuentes locales, medios de comunicación de Cauquenes decidieron bajar la noticia tras recibir amenazas y hostigamientos.

Bandas organizadas: el poder criminal tras las rejas

La ANOP ha insistido en que las amenazas no pueden seguir siendo tratadas como hechos aislados.

“Las amenazas podrían responder a represalias por la labor que se está realizando en los recintos penitenciarios”, reiteró Muñoz.

La hipótesis más preocupante apunta a una articulación activa entre bandas delictuales externas e internos que operan desde el interior de las cárceles chilenas, especialmente desde Santiago 1.

Fuentes de la Policía de Investigaciones confirmaron a EMOL que el caso del atentado a balazos y flores en Cauquenes se encuentra bajo reserva por instrucción directa del Ministerio Público. La Brigada de Criminalística de Cauquenes está a cargo de las pericias.

Exigencia de acción estatal y protección urgente

ANOP ha solicitado al Gobierno medidas urgentes para garantizar la integridad de los funcionarios penitenciarios y sus familias. Entre las peticiones figuran el refuerzo de la seguridad domiciliaria de los oficiales expuestos, seguimiento de inteligencia a los internos vinculados a estas amenazas, y una investigación especial para desarticular eventuales redes externas.

El gremio también apunta al silencio de ciertos sectores como una señal peligrosa de autocensura por miedo a represalias, debilitando aún más la percepción de Estado de Derecho frente al avance del crimen organizado.

Radio FM+ 92.3 Talca continuará monitoreando el caso en terreno, con el compromiso de informar con rigor, sin censura y con ética periodística frente a hechos de esta gravedad. Sigue cada actualización a través de nuestras plataformas digitales y sintoniza nuestra programación en el 92.3 FM. Radio FM+ marca la diferencia con prensa en terreno, rigor investigativo y contenido original. Escúchanos. Infórmate. Comparte.