Agricultura y Negocios
“Mujeres que Inspiran”: Conoce las 44 historias de mujeres que han impactado en el Sector Forestal chileno

En una reciente presentación, se dio a conocer el mural “Mujeres que Inspiran”, un homenaje a mujeres que han dejado una huella indeleble en el sector forestal. Este mural resalta las historias de vida de ingenieras, investigadoras, brigadistas, empresarias Pyme y líderes comunitarias que, con su dedicación y fortaleza, han transformado sus comunidades y se han convertido en referentes para las generaciones venideras.
Un tributo a la transformación del sector forestal
El mural se posiciona como un espacio de reflexión y reconocimiento al rol femenino en áreas clave de la industria, mostrando la diversidad y la capacidad transformadora de las mujeres en el sector. Además de las fotografías y reseñas, la obra tiene como objetivo inspirar a las nuevas generaciones, promoviendo la equidad de género y reconociendo el valor de la contribución femenina en un ámbito que requiere mayor inclusión y diversidad.
Historias de mujeres que marcan la diferencia
- La jefa de Área en la Central de Incendios de CMPC, María Eugenia Hinojosa, la primera mujer en ocupar este cargo, expresó con orgullo: “Siento un gran orgullo de pertenecer a este mural. Es un mensaje claro de que con valentía, coraje y esfuerzo podemos ocupar roles importantes en el sector”.
- Eloiza Rojas, fundadora de Terrafina, empresa dedicada al control de plagas forestales, añadió: “Es un tremendo orgullo estar entre tantas mujeres académicas y profesionales que han aportado al sector forestal con su inteligencia y amor hacia la naturaleza. Me siento representada por lo que ellas hacen, y aprendo de todo lo que entregan”.
- Lorena Vargas, gerenta general del aserradero Guivar Transforma y vicepresidenta de Pymemad Biobío y Ñuble, destacó: “Es un honor estar en este mural, y también es una invitación a poner en valor el rol de la mujer en este sector y a motivar a más mujeres a integrarse al mundo de la madera, a este mundo sostenible”.
- Mariana Lovel, gerenta Técnica de Planificación en Cambium, subrayó: “Este espacio es único, no solo para reencontrarse con colegas, sino también para reconocer a tantas mujeres que han hecho cosas increíbles en el sector. Espero que estas iniciativas sigan creciendo”.
- Por su parte, Claudia Wolf, gerente de personas en Arauco, comentó: “Es un tremendo orgullo y honor estar en este mural. También es un desafío porque nos invita a inspirar, a seguir trabajando para incorporar más mujeres a esta industria, a motivar y abrir oportunidades para todas aquellas que son capaces de lograr lo que se propongan. Estoy segura de que en el próximo mural habrá muchas más mujeres que seguirán representando y transformando nuestra industria”.
Un compromiso con la equidad de género
Desde su creación en 2019, el programa Más Mujer ha liderado importantes avances en la participación femenina en el sector forestal. Su diagnóstico inicial reveló que solo el 13,5% de los trabajadores eran mujeres, evidenciando brechas significativas en equidad y diversidad.
Con este mural y otras acciones concretas, se refuerza el compromiso de construir un sector inclusivo y lleno de oportunidades para todas, demostrando que el liderazgo femenino es esencial para el desarrollo sostenible de la industria forestal en Chile.