Locales
Mujeres del Maule son reconocidas como “Guardianas del Bosque Nativo”

La labor de las mujeres en la conservación del bosque nativo fue destacada en una emotiva ceremonia organizada por el Ministerio de Agricultura, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El evento, realizado en la localidad de Sepultura, comuna de San Javier, honró a once mujeres de la región del Maule por su compromiso con la restauración y protección de los ecosistemas.
Reconocimiento a la labor femenina en la conservación ambiental
En el marco del Mes de la Mujer, se llevó a cabo esta ceremonia que destacó a beneficiarias de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y del Proyecto +Bosques. Estas mujeres han sido agentes clave en la preservación de la biodiversidad y en el desarrollo de iniciativas sustentables que mitigan el cambio climático.
Eve Crowley, representante de la FAO en Chile, resaltó el impacto de estas iniciativas:
“Cada vez y con más fuerza, las familias rurales y comunidades están impulsando medios de vida sostenible, fortaleciendo la economía local, generando oportunidades de desarrollo y contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y la reducción de los efectos del cambio climático a través del manejo sustentable de los bosques”.
Liderazgo femenino en la protección de los ecosistemas
El evento contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales, entre ellas el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque; la delegada presidencial provincial, Aly Valderrama; la seremi de Agricultura, Claudia Ramos; y la directora regional de CONAF, María Isabel Florido.
La directora de CONAF Maule destacó el rol ancestral de las mujeres en la protección de los ecosistemas:
“Desde tiempos ancestrales, las mujeres han sido protectoras de los ecosistemas, a través de la recolección de semillas y el traspaso del conocimiento que entrega el bosque a nuevas generaciones, logrando un desempeño sobresaliente en la supervisión, protección y gestión sostenible de los recursos forestales”.
En el Maule, estas guardianas del bosque han desarrollado emprendimientos como la elaboración de aceites esenciales y la recolección de hierbas medicinales, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y económica de la región.
Testimonios de las Guardianas del Bosque
Susana Romero, integrante de la Cooperativa Yerba Luna y una de las mujeres reconocidas, compartió su experiencia:
“Para nosotras, el trabajo que realizamos con mis compañeras de la Cooperativa, la recolección de hierbas, es una conexión profunda con la naturaleza. Respetamos el ciclo de la tierra y protegemos cada una de las especies, haciendo uso responsable de los recursos que la madre naturaleza nos da”.
El delegado regional presidencial, Humberto Aqueveque, enfatizó la importancia de esta distinción:
“Este reconocimiento es muy importante, ya que releva el rol de las mujeres en la sociedad y en el cuidado de nuestra biodiversidad. Agradecemos su aporte en la reforestación y restauración del bosque nativo, así como en la protección de nuestro entorno y ecosistema”.
Un impacto positivo en la comunidad
A la fecha, la ENCCRV y el Proyecto +Bosques han beneficiado de forma directa y permanente a 3.142 personas, de las cuales el 50% son mujeres y un 28% pertenecen a pueblos indígenas. En la región del Maule, 227 personas han participado en iniciativas forestales, de las cuales 108 son mujeres.
Radio FM+ 92.3 Talca reconoce y celebra el compromiso de estas mujeres con la conservación del medioambiente. Sigue nuestra cobertura en terreno y mantente informado con contenido original y de calidad. Sintoniza Radio FM+ y síguenos en nuestras redes sociales para más noticias relevantes.