Connect with us

Provincia De Talca

Misterio en altamar: Crece la presión por la desaparición de los siete tripulantes de la Bruma

Published

on

Familias exigen un robot de 400 metros para búsqueda

El drama en alta mar sigue sin respuestas. Ya son varios días de intensa búsqueda tras el naufragio de la lancha pesquera Bruma en las aguas de Coronel, y la incertidumbre de los familiares de los siete tripulantes desaparecidos solo aumenta. A pesar de los esfuerzos de los pescadores artesanales y la Armada de Chile, la falta de tecnología avanzada sigue siendo la principal traba para esclarecer qué ocurrió aquella fatídica madrugada.

Hallazgos en el océano refuerzan la tesis de colisión

Pescadores artesanales hallaron restos flotantes en la zona de búsqueda, entre ellos, una carpa de lancha, una zapatilla y una gamela con una gata.

“Nosotros tenemos los equipos que día a día monitorean cómo se comporta el océano, y por eso encontramos estas cosas flotando”, detalló Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule.

El descubrimiento aviva las sospechas sobre la posible colisión entre la Bruma y otra embarcación. De hecho, la bitácora satelital de la lancha Cobra, perteneciente a la empresa Blumar, reveló que sus rutas se cruzaron con las de la Bruma en alta mar, alimentando una hipótesis que podría cambiar por completo el rumbo de la investigación.

“Necesitamos un robot YA”: la angustia de las familias

Catalina Medel, hija del capitán de la Bruma, hizo un llamado desesperado a las autoridades. “

Sabemos que en Chile existe la tecnología, pero necesitamos que alguien lo gestione y lo traiga a la zona de búsqueda”, declaró en entrevista exclusiva con Radio FM+.

El clamor de los familiares se centra en la urgente necesidad de contar con un ROV submarino capaz de operar a 400 metros de profundidad. Los equipos actuales solo alcanzan los 200 metros, dejando un margen crítico de incertidumbre en la exploración del fondo marino.

El delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque, confirmó que se han sumado nuevos recursos para la búsqueda, incluyendo un ROV submarino con capacidad para alcanzar los 300 metros y una lancha hidrográfica con sonar para detectar posibles restos en el fondo marino.

“Estamos evaluando los hallazgos en la zona y cómo proceder en los próximos días”, afirmó.

La incógnita del choque en altamar

Las dudas sobre un posible impacto con otra embarcación toman fuerza. La Fiscalía ya inició una investigación penal y la PDI realizó diligencias en la lancha Cobra, la otra nave que habría estado en la misma zona de navegación en el momento del accidente.

Mientras tanto, Blumar, la empresa propietaria de la Cobra, ha negado cualquier vínculo con el naufragio. Sin embargo, la comunidad pesquera y las familias exigen claridad y que se agoten todos los esfuerzos por encontrar a los desaparecidos.

“El foco ahora es la búsqueda, lo demás vendrá después”, sentenció Catalina Medel.

“No podemos seguir esperando”

El tiempo corre en contra. La balsa de emergencia de la Bruma no tiene motor ni capacidad para resistir muchos días en mar abierto. Más de 20 familiares de los tripulantes han montado un campamento en la Gobernación de Talcahuano exigiendo respuestas inmediatas y una acción más decidida de las autoridades.

“Necesitamos ese robot ahora. No podemos seguir dependiendo del clima o de si las autoridades deciden moverse”, remarcó Medel.

La incertidumbre sigue creciendo, y cada minuto es vital. Todo Constitución, la comunidad pesquera, las familias y toda la región del Maule siguen con atención el desarrollo de esta historia, con la esperanza de encontrar pronto una respuesta a este trágico misterio en altamar. Sigue esta y otras noticias en RadioFMMas.cl y mantente informado a través de nuestras redes sociales. En Radio FM+, seguimos recabando información en terreno, con notas originales y sin compromisos.