Connect with us

Provincia De Talca

Ministro Elizalde anuncia que la búsqueda de pescadores desaparecidos en Coronel se extenderá de forma indefinida

Published

on

Despliegue estatal continúa sin pausas en la costa del Biobío ante uno de los casos más dramáticos de desaparición marítima en los últimos años

La presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladores de la Región del Maule, Claudia Urrutia, confirmó el hallazgo de una colchoneta y una casaca, que pertenecería a los tripulantes la lancha “Bruma”. A bordo de ella iban 7 pescadores artesanales que siguen desaparecidos desde el viernes 27 de marzo, cuando presumiblemente fueron impactados por el barco industrial “Cobra”.

El Estado no se retira: Gobierno extiende operación de búsqueda sin fecha de término

Este jueves por la mañana, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, confirmó la decisión del Gobierno de mantener indefinidamente el operativo de búsqueda de los tripulantes de la lancha “Bruma”, desaparecida el pasado 30 de marzo frente a la costa de Coronel, Región del Biobío.

La autoridad fue clara al señalar que el Presidente Gabriel Boric ha instruido que se desplieguen todos los recursos necesarios para continuar la búsqueda más allá del plazo inicialmente establecido. La operación, liderada por la Gobernación Marítima de Talcahuano, había fijado el término del rastreo para este domingo 13 de abril, tras 14 días de trabajo ininterrumpido.

“La búsqueda no va a terminar este domingo”

Consultado por la prensa, Elizalde aseguró con firmeza:

“Estamos comprometidos con el total esclarecimiento de las circunstancias en que se produjo este desastre y, por cierto, lo que corresponde si se acreditan responsabilidades penales es que se apliquen las sanciones que establece la ley. El gobierno entonces le puede asegurar a las familias que la búsqueda no va a terminar este domingo”.

El ministro explicó que se han mantenido en contacto permanente con el Presidente Boric y con los delegados presidenciales del Biobío, quienes han seguido el caso en terreno.

“Vamos a extender la búsqueda. Lo relevante es que el Estado se está movilizando decididamente para encontrar a los sobrevivientes”, afirmó.

El naufragio de la lancha “Bruma” ha causado conmoción a nivel nacional, al tratarse de un accidente que involucra a pescadores artesanales, con fuerte arraigo comunitario en la zona. El caso ha generado múltiples manifestaciones de apoyo a las familias de las víctimas, que exigen respuestas y justicia.

Elizalde también expresó el difícil escenario que enfrentan los rescatistas a medida que avanzan los días.

“Tenemos que decirlo con pesar. Cada día que pasa es más difícil que eso ocurra y, por eso, el despliegue de todas estas herramientas y todas estas capacidades humanas se realizó con mucha celeridad, insisto, desde el primer momento”.

A pesar de las condiciones adversas, el gobierno no planea suspender las acciones.

“Vamos a prolongar la búsqueda. Obviamente vamos a ir evaluando a ciertos días cuáles son las medidas adicionales que se pueden desarrollar, pero lo que queremos indicar con toda claridad es que se ha hecho un importante esfuerzo con todas las capacidades materiales y humanas en esta búsqueda”, subrayó el jefe de Interior.

Familias exigen justicia y claridad

El caso de la lancha “Bruma” ha sido seguido con atención por medios nacionales y organizaciones de pescadores. La presión de las familias ha sido clave para mantener la visibilidad del caso y exigir que no se cierre el capítulo sin respuestas concretas.

La lancha desapareció durante faenas pesqueras frente a la costa de Coronel. Desde entonces, las labores han involucrado helicópteros, lanchas patrulleras, drones, buzos tácticos y apoyo civil. La extensión indefinida del operativo representa un cambio sustancial en la política de rebusca habitual en estos casos.

Encuentran muerto al vigía del “Cobra” que iba a declarar por naufragio de la lancha Bruma

La fiscal regional del Bío Bío, Marcela Cartagena, confirmó que el cuerpo hallado en Coronel corresponde a Juan Sanhueza, vigía del barco “Cobra”, quien estaba desaparecido desde el viernes tras no acudir a declarar por el caso Bruma. Su cadáver fue encontrado en el sector de Quiñenco, sin signos de intervención de terceros según los primeros peritajes. Cámaras de seguridad permitieron rastrear sus últimos movimientos, revelando que llegó por sus propios medios al lugar donde fue hallado. Sanhueza era un testigo clave en la investigación del naufragio que enluta al mundo pesquero. La Fiscalía sigue tras el análisis del SML y la búsqueda de su celular.


Radio FM+ 92.3 Talca seguirá cubriendo minuto a minuto este caso con reporteo propio, ética periodística rigurosa y cobertura en terreno. Porque cuando la tragedia golpea a las comunidades costeras, la prensa responsable tiene la obligación de dar voz a los que esperan. Sintoniza Radio FM+ 92.3, síguenos en nuestras redes sociales y entérate de cada actualización relevante. FM+ Marca la diferencia con contenido original, prensa comprometida y periodismo de verdad.