Provincia de Linares
Ministro de Justicia recorrió túneles, búnkeres y sitios de tortura en Colonia Dignidad

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, encabezó una inédita visita a zonas clave de Colonia Dignidad, enclave alemán ubicado en la Región del Maule, que fue centro de detención, tortura y desaparición forzada durante la dictadura militar. La actividad se enmarca en el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, impulsado por el Estado de Chile.
Durante el recorrido, el Ministro Gajardo fue acompañado por la ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza, quien lidera las investigaciones judiciales en el lugar, y por representantes de organizaciones de derechos humanos, incluyendo a María Cristina Escanilla, presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Parral.
“Este lugar fue un lugar de detención, de prisión política, de tortura, con las torturas más horrendas que tenemos documentadas, de desaparición forzada y de ejecución de personas que pasaron por acá durante la dictadura militar”, afirmó el ministro Gajardo.
Escenarios ocultos del terror
La visita se concentró en estructuras subterráneas, túneles, búnkeres y casetas camufladas con sistemas de vigilancia, identificadas como puntos de interés por el Plan Nacional de Búsqueda. Estas instalaciones no sólo confirman la magnitud del sistema de represión, sino que constituyen evidencia clave para avanzar en el esclarecimiento judicial de los crímenes cometidos en este enclave fundado por Paul Schäfer, líder de una red de colaboración con la dictadura.
Uno de los puntos más reveladores del recorrido fue la inspección del segundo búnker descubierto en noviembre de 2024, con una profundidad aproximada de cinco metros. La estructura fue hallada junto a una caseta oculta equipada con cámaras de vigilancia activas, lo que sugiere un alto nivel de planificación y secretismo.
Estos descubrimientos se suman a los hallazgos de septiembre del año pasado, donde se identificaron túneles, catres metálicos y estructuras utilizadas para confinamiento clandestino. Todos estos sitios han sido fijados pericialmente para su análisis judicial y peritaje forense.
Reencuentro con la verdad
El recorrido no sólo tuvo un carácter técnico y judicial. También fue un gesto de reparación simbólica y compromiso estatal con las víctimas y sus familias. En este sentido, el ministro Gajardo se trasladó posteriormente a Parral, donde encabezó un encuentro con familiares de detenidos desaparecidos, sobrevivientes de la dictadura y agrupaciones de derechos humanos, realizado en el Espacio Cultural Comunitario de la comuna.
En el encuentro, se reiteró la voluntad política del Gobierno para avanzar con todos los recursos disponibles en la identificación de víctimas, el acceso a archivos secretos y el cumplimiento de las diligencias judiciales pendientes.
“Estamos acompañando a los ministros en visita que están investigando estas causas, acompañándolos también en el proceso de las diligencias que están desarrollando y poniendo todo de nuestra parte para que podamos esclarecer toda la verdad de lo que ocurrió”, concluyó Gajardo.
Plan Nacional de Búsqueda
El Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia fue lanzado oficialmente en agosto de 2023 por el presidente Gabriel Boric. Su propósito es determinar las circunstancias de desaparición de más de 1.000 personas detenidas entre 1973 y 1990, además de establecer medidas concretas de memoria, reparación y acceso a la justicia.
El caso de Colonia Dignidad representa uno de los episodios más oscuros y complejos de este proceso, con decenas de víctimas documentadas, complicidad civil y militar, y una estructura represiva que aún sigue revelando oscuros secretos.
Sintoniza Radio FM+ 92.3, sigue nuestras redes sociales, visita nuestro sitio web radiofmmas.cl y mantente informado desde el lugar de los hechos.
YA nos puedes escuchar por la APP en todo Chile y el Mundo.
📲 iOS: https://apps.apple.com/us/app/radio-fm-mas/id6745619622
📲 Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.radiofmmas.app