Connect with us

Locales

Mejoran índices de ansiedad y depresión en Región del Maule, pero crece la sensación de soledad

Published

on

El 10° Termómetro de Salud Mental Achs – UC revela que las regiones del Maule, Valparaíso, y O’Higgins son las únicas del país donde disminuyen los síntomas de ansiedad y depresión. Sin embargo, la percepción de soledad aumenta por primera vez desde 2022.

Caída en ansiedad y depresión: un caso único en Chile

Los datos, a los que tuvo acceso Radio FM+ indican que la ansiedad cayó un 21,7% y la depresión un 13% en la zona centro, reduciendo en 2,3 y 1,9 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con la medición anterior. Este panorama contrasta con el resto del país, donde los índices empeoraron en la zona norte y sur.

Daniela Campos, Jefa de Riesgos Psicosociales de la Achs, explicó que este fenómeno se debe principalmente a un cambio en la población masculina:

“Una de las razones que explica esta baja fue una caída significativa evidenciada en hombres, quienes tuvieron una baja de más de 10 puntos porcentuales en sintomatología ansiosa y casi 5 puntos en la depresiva”.

A pesar de la mejora, Campos advirtió que la depresión sigue siendo la segunda más alta desde 2022, por lo que requiere seguimiento.

Aumento de la soledad y nuevos factores de estrés

El estudio también detectó un preocupante incremento en la percepción de soledad. Un 19,4% de los encuestados se siente aislado, excluido o con falta de compañía, una cifra que subió 2,6 puntos porcentuales en relación con la medición anterior.

En cuanto a las principales fuentes de estrés, el crimen organizado y la delincuencia lideran la preocupación en la zona centro, con un 60,7% y 58,2%, respectivamente. También destaca el aumento en la preocupación por la economía (40,7%) y el cambio climático (37,6%) Según pudo constatar FM+.

Trabajo y salud mental: agotamiento laboral versus satisfacción

El estudio incluyó por primera vez datos sobre agotamiento laboral. Se reveló que un 28,2% de los trabajadores de la zona centro se siente agotado al finalizar su jornada, mientras que un 10,2% sufre de desgaste emocional por su trabajo.

Pese a ello, la satisfacción laboral ha ido en aumento, alcanzando un 81% en esta última medición, un salto significativo desde el 63,8% registrado en 2020.

David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, explicó esta aparente contradicción:

“Luego de la crisis del mercado laboral, la valoración del trabajo por parte de las personas ha incrementado, lo que se refleja en el aumento de la satisfacción laboral. Sin embargo, es clave monitorear el agotamiento, que aunque afecta a una minoría, podría aumentar si no se toman medidas”.

Un estudio clave para la salud mental en Chile

Según recogió Radio FM+, el Termómetro de la Salud Mental Achs-UC es un estudio con una muestra de 3.000 personas y representa a la población urbana mayor de 18 años. Se realiza mediante entrevistas telefónicas y utiliza metodologías validadas internacionalmente para medir problemas de salud mental, insomnio, ansiedad, depresión y otros factores clave.


📻 Sigue informado con Radio FM+ 92.3 Talca y síguenos en nuestras redes sociales para más noticias de impacto.