Noticias
Llegada del nuevo Buscarril para Talca-Constitución desata un caos vial
La agitada rutina de viernes en las calles talquinas se vio abruptamente empeorada este viernes con la llegada del flamante Buscarril destinado al ramal Talca-Constitución. Lo que promete ser un hito en la modernización del transporte regional, terminó convirtiéndose en una odisea urbana que ha dejado a usuarios del transporte público, conductores y peatones en vilo.
Un gigante tren brasileño irrumpe en la ciudad
Proveniente de las fábricas de Marcopolo en Brasil, el primero de los tres nuevos buscarriles emprendió su travesía de 4.400 kilómetros hacia Chile el pasado 14 de marzo. Estas modernas unidades, con una longitud de 30 metros, ancho de 3 metros y una altura cercana a los 5 metros, están diseñadas para revolucionar el histórico ramal de 88 kilómetros que une Talca con Constitución.
Sin embargo, la imponente estructura del tren no pasó desapercibida al ingresar a la ciudad. Su tamaño descomunal superó las expectativas y, más alarmante aún, las alturas del tendido eléctrico urbano.
Un recorrido accidentado por las arterias talquinas
El coloso ferroviario hizo su entrada por el sector de Unihue, continuando por Circunvalación Avenida Colín (Ignacio Carrera Pinto), Carlos Schorr, hasta desembocar en la calle 2 Sur, es última la que permite el fluyo del transporte publico mayor, micros y buses urbanos de Talca, a la altura de la 1 Poniente. Fue en este punto donde el caos se desató. El tendido eléctrico, diseñado para dimensiones más modestas, se convirtió en una barrera inesperada. El convoy tuvo que detenerse repetidamente para que operarios, armados con varas de madera, elevaran manualmente los cables y permitieran el avance del tren.
Carabineros y personal de la Tenencia Carreteras de Talca se vieron obligados a intervenir, suspendiendo el tránsito en las pistas y generando desvíos improvisados. La congestión vehicular no se hizo esperar, afectando a conductores, transporte público y peatones por igual.
Bomberos al rescate: Cortes de cables y riesgos eléctricos
La tensión escaló cuando, en la intersección de la calle 2 Poniente, algunos cables, aparentemente de telecomunicaciones,cedieron ante la presión, provocando cortes y potenciales riesgos eléctricos. Bomberos acudieron al lugar para controlar la situación y asegurar la zona, mientras el Buscarril avanzaba a paso lento y cauteloso.
Impacto en la comunidad: Escolares y trabajadores varados
La paralización del tránsito afectó gravemente a la comunidad. Numerosos escolares y trabajadores quedaron varados en los paraderos, esperando micros que nunca llegaron. Algunos optaron por caminar largas distancias para llegar a sus destinos, mientras que otros buscaron rutas alternativas, sumando demoras a sus desplazamientos habituales.
Declaraciones oficiales: Silencio y evasivas
Intentos por obtener declaraciones de las autoridades presentes fueron infructuosos. El Suboficial Mayor Farías, presente en el operativo, evitó responder preguntas de Radio FM+ 92.3 Talca, ignorando a nuestro reportero en terreno, dejando a la ciudadanía en la incertidumbre sobre las medidas a tomar para evitar futuros incidentes de esta naturaleza. Tampoco hubo nota de prensa por parte de Comunicaciones de Carabineros al momento de publicar esta nota.
Tampoco desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule han emitido al momento de publicar esta nota, alguna clase de comunicado o nota de prensa debido a la evidente descoordinación del paso del transporte del tren por las atiborradas calles de Talca en hora punta de día Viernes.
Una modernización necesaria
La llegada de estos nuevos buscarriles representa un avance significativo en la modernización del ramal Talca-Constitución, un servicio que no veía renovaciones de esta magnitud desde hace 60 años. Estas unidades prometen mayor confort, accesibilidad y eficiencia en el transporte ferroviario regional.
No obstante, este episodio pone en evidencia la falta de planificación y coordinación en la logística de su traslado e implementación. La infraestructura urbana de Talca claramente no está preparada para recibir vehículos de estas dimensiones sin las adecuaciones y medidas previas pertinentes.
La planificación detallada, la comunicación efectiva con la comunidad y la adecuación de la infraestructura son esenciales para que proyectos de esta envergadura se implementen de manera exitosa y sin contratiempos. Mientras tanto, los talquinos y los mauchos esperan que las próximas llegadas de los buscarriles restantes se realicen con mayor previsión, evitando repetir el espectáculo vivido en las calles de la ciudad.
Sigue explorando más noticias y reportajes en RadioFMMas.cl y mantente al tanto de las actualizaciones en nuestras redes sociales. En Radio FM+, nos comprometemos a llevarte información de primera mano, con reporteros en terreno y notas originales, sin compromisos.